
Día del Patrimonio en Paso de los Toros
Durante el fin de semana del 1º y 2 de octubre se conmemora el Día del Patrimonio. Este año, el evento homenajea a la artista uruguaya China Zorrilla con propuestas relacionados con las artista. En Paso de los Toros, Cultura del Municipio dió a conocer lugares ques estaran abiertos al público este fin de semana.
Actividades en Paso de los Toros
- Museo Indigena de Washington Aizpún en Manuel Oribe 464 visitas de 9:00 a 12:00
- Museo Santa Isabel de Séptimo Bálsamo en Florencio Sánchez 744 vistas de 9:00 a 11:30 y de 14:30 a 18:00
- Comparsa Pasonar realiza desfile por 18 de julio desde G.Etcheverri hasta Rómulo Magini - Sábado 1° hora 19:00
Candombe Patrimonio Musical
- Casa de Pasonar abre sus puertas con visita guiada. Gutierrez Ruíz y Gral. Laguna . Sábado de 17:00 a 19:00 horas
- Museo Omar Odriozola ubicado en el Estadio Municipal que lleva su nombre. De 13:00 a 15:30 horas.
- Fabrica Agua Tónica Paso de los Toros en calle R.Mangini.
- Represa Rincón del Bonete. Visita guiada por Sala de Mando Original Westinghouse y Museo. Sábado y domingo de 14:00 a 17:00
- Parroquia Santa Isabel - Patrimonio Nacional
- Oficina del Correo Uruguayo. Desde el 3 al 7 de octubre muestra del Museo Postal con propuesta didáctica para niños y video.
Cinco destacados en Montevideo sobre China Zorrilla
1). Acercamiento y exposición sobre la vida artística de China Zorrilla
Centro Cultural Alba Roballo
José Lupes 5350 esq. Turubí
Sábado 1, de 11 a 20 h
Muestra expositiva sobre los distintos momentos de la vida artística de China Zorrilla. A las 18 horas se proyección de la película Conversaciones con mamá. El Centro Cultural cuenta con elevador y baños accesibles.
Organiza: Centro Cultural Alba Roballo en coordinación con Instituciones Educativas del barrio.
2). Palacio Legislativo en el Día del Patrimonio 2022 - Concepción China Zorrilla - Cultura de dos orillas
Av. de las Leyes s/n, y Av. del Libertador
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
Ingreso por la puerta principal (Av. del Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja), para recorrer los siguientes espacios: Vestíbulo de Honor, Salón de los Pasos Perdidos, Antesala de Cámara de Senadores, Biblioteca, Salón de Eventos Especiales, Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes y Salón de Pasos Perdidos.
El domingo 2 de octubre al cierre de la jornada, la Guardia de Honor del Poder Legislativo, Batallón Florida de Infantería N.° 1, realizará un desfile.
Accesibilidad para visitantes con diferentes necesidades de movilidad.
Organiza: Comisión Administrativa del Poder Legislativo.
3). Homenaje a China Zorrilla
Museo de Historia del Arte
Ejido 1326 entre Explanada (18 de Julio) y San José
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Exposición de objetos significativos de China y fotografías. Acceso motriz universal.
Organiza: MuHAr-Departamento de Cultura-Intendencia Montevideo.
4). Cuentos chinos: a 100 años de China Zorrilla
ANIP-SODRE Sarandí 450 esq. Misiones
Desde el miércoles 28 de setiembre al 1º de febrero de 2023
Sala abierta de lunes a viernes de 11 a 17 h.
Exhibición en homenaje al centenario del nacimiento de Concepción China Zorrilla de San Martín, una de las actrices más importantes del Río de la Plata. Su voz, su imagen, registros, piezas artísticas y de diseño, la revelan como un símbolo apropiado por la gente: elegante, divertida, cercana y siempre con un cuento chino para todos. La sala de exposiciones de ANIP cuenta con accesibilidad universal (acceso por rampa, baño inclusivo, ascensor, contacto con la muestra a través de texto, audio e imágenes, personal en sala para recorrer y evacuar dudas).
Organiza: Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra. SODRE.
5). ¡Yo hago ravioles... ella hace ravioles!
DAECPU, Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay
Av. Joaquín Suárez 2944 entre Evaristo Ciganda y Alejandro Fiol de Pereda
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 16 h
Visitas guiadas a la Sede Social y exposiciones del Circuito Cultural de DAECPU. Muestras interactivas. DAECPU abre sus puertas y celebra sus 70 años, recorriendo su historia a través del Carnaval.
Organiza: DAECPU, Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay.