Zona de Riesgo de Brucelosis bovina cerca de Paso de los Toros

Ministerio de Ganadería profundiza medidas de vigilancia

 centro_1152.jpg - 83.87 Kb

La situación sanitaria actual en relación a Brucelosis bovina determina que es necesario profundizar las medidas de vigilancia epidemiológica adecuadas a la actual etapa de erradicación de la enfermedad; siendo conveniente incrementar los controles sanitarios en los movimientos de bovinos de campo a campo, con destino a remates feria o ventas por pantalla, a fin de minimizar el riesgo de contagio y disminuir la difusión de la enfermedad a nivel de tránsito de animales. Por lo tanto se establece la zonificación del país como medida de vigilancia sanitaria, y la serología negativa a Brucelosis para los movimientos de animales de campo a campo y con destino a remates feria, desde zonas de riesgo. Decreto (Nº 100/008 del 18 de febrero de 2008).

 A partir de la resolución de Sanidad Animal del MGAP, Nº43/2012 de fecha 19/04/2012 la Seccional 16º del departamento de Tacuarembó se sumó a las demás seccionales del país caracterizadas como de riesgo.

Debido a esto, previo a todo movimiento con destino a campo de animales reproductores mayores a un año, de establecimientos ubicados en la Seccional 16º,  se deberá solicitar la intervención de un Veterinario Habilitado que emitirá el “Certificado sanitario para el movimiento de bovinos desde zonas de riesgo por Brucelosis bovina”. Para emitir este certificado el veterinario deberá tomar una muestra de sangre de cada animal interviniente en el movimiento y remitir la sangre a un laboratorio habilitado. Con el resultado negativo del laboratorio a la prueba de Rosa de Bengala, el Veterinario emitirá el Certificado. El resultado tiene una validez de 120 días.

El productor o persona autorizada deberá concurrir a las oficinas de los Servicios Ganaderos, con la  Guía de Propiedad y Tránsito y el certificado emitido por el Veterinario, con la cantidad de copias correspondiente para cada uno de los destinatarios. Las mismas serán autentificadas por el funcionario oficial, mediante el texto “ Es copia fiel del original”, sellando y firmando las copias. Para el caso de remates feria y por pantalla no será  necesario el sellado  previo de la Guía en el Servicio Ganadero. El funcionario actuante procederá a controlar la documentación exhibida, escribiendo en el punto 7 de la Guía, movimiento autorizado, sellando y firmando la misma. Por más información dirigirse a la oficina de los Servicios Ganaderos de Paso de los Toros, Sarandí 403 o por el Teléfono 4664 2188.

 

Brucelosis

La brucelosis es una enfermedad infecciosa de los animales que se transmite al hombre constituyendo una zoonosis. La misma es producida por bacterias del género Brucella que afecta enormemente la economía pecuaria, constituyendo una seria perturbación en la marcha normal de las explotaciones ganaderas, por las pérdidas que ocasiona y las implicancias en la salud pública.

 

Transmisión de la enfermedad

La forma principal de contagio es por vía digestiva, esta se produce cuando los animales lamen fetos abortados, terneros  recién nacidos y/o los genitales de otros animales, y si estos están brucelosos se produce una ingestión masiva de bacterias.

La lucha contra la brucelosis se  basa en cuatro aspectos fundamentales: El

conocimiento de la enfermedad,  el diagnóstico correcto,  la vacunación y la eliminación

de los animales positivos con un único destino: sacrificio.  La brucelosis bovina es una enfermedad difícil de erradicar,  sin embargo, aplicando la tecnología disponible para prevenir y diagnosticar la enfermedad y el sentido común para segregar y eliminar los animales positivos se puede llegar a realizar.