Se agrava el conflicto en el Hospital de Paso de los Toros

Gremio y Dirección enfrentados por situación del Dr. Silva Anestesista

 CENTRO_1145.JPG - 126.67 Kb

El gremio del hospital de Paso de los Toros salió públicamente a marcar su posición sobre el enfrentamiento que mantienen con la Dirección encabezada por el Dr. Alfredo Fraga. Frente al centro de salud se pueden leer carteles firmados por la Comisión Interna Federación de Funcionarios de la Salud Pública Pit- Cnt con las siguientes consignas: “Directores del Hospital Basta: de acomodos y persecución a los funcionarios”;  “Directores según ustedes los funcionarios no cumplen. Uds cumplen?”.

 María Rosa Sena Presidente de la Comisión Interna (gremio), informó a Semanario Centro con preocupación que “en los últimos 22 meses se han perdido más de 10 recursos humanos, a saber: Química Farmacéutica, Odontólogo, Administradora, 2 Médicos de Puerta, 1 Médico General de Policlínica, 1 Médico General con función diabetólogo, 1 Cardiólogo, 1 Ecografista, 2 Auxiliares de Enfermería y peligra hoy perderse 1 Anestesista y 1 Médico de Puerta”.   Según Sena esta situación “se da porque la gente no está trabajando motivada y decide irse a trabajar a otros lados”.

 

Podría perderse Anestesista

Por su parte Fernando Bernachín Secretario de la Comisión Interna dijo que dentro de las pérdidas de recursos humanos “hoy está amenazado el cargo de anestesista, con todo lo que implica, porque es el que hace la diferencia entre lo que es un hospital y una policlínica. El block quirúrgico cubre urgencia y coordinación a todos los ciudadanos de Paso de los Toros y su zona de influencia, tanto usuarios de la salud pública como privada, además de los usuarios de Durazno debido a que el hospital de esa ciudad muchas veces no cuenta con anestesistas. Tener una sala de parto habilitada exige sí o sí tener un block quirúrgico funcionando las 24 horas como sucede hoy con dos anestesistas. Hoy el Hospital de Paso de los Toros brinda cobertura a unos 8 mil usuarios, entre 2 y 3 mil de sanidad militar, también se ha cubierto Flores, Sarandí  del Yí y a hasta Rivera, estos datos son importantes para que la población sepa la importancia que tiene el block quirúrgico que funciona en nuestra ciudad”.

Bernachín destacó que “ se pueden tener todas las especialidades médicas, pero sin anestesista disponible para la cirugía no se opera,  es imprescindible contar con estos especialistas las 24 horas, los 365 días del año”.  

Recordó que “el anestesista es una de las especialidades médicas más codiciadas porque son muy escasos, es decir que si perdemos este cargo, es muy difícil que consigamos otro cargo para el hospital de Paso de los Toros. Otro dato no menos importante es que el anestesista gana mucho más trabajando en Montevideo que en Paso de los Toros, quiere decir que si trabaja acá es porque hay algo más, hay un sentimiento de pertenecía y ganas de de brindar el servicio al pueblo”.  

La prioridad de la Comisión Interna “es que la Dirección entienda que lo importante es cubrir el servicio, que  la necesidad de los usuarios sea satisfecha, como viene siendo hasta ahora y que el funcionario trabaje a gusto y cómodo para que pueda cumplir con su funciones”.  

Bernachín sostuvo que “el Dr. Rodolfo Silva, el anestesista del que estamos hablando,  ha trabajado históricamente con las direcciones del hospital con un acuerdo, donde primaba el servicio a la población, respetándosele su trabajo público y privado, son acuerdos reales que se llevan a cabo no solo con Silva sino también con otros profesionales médicos y no médicos. En algún momento el acuerdo se rompió por parte de la Dirección Hospital, esto llevo a que lo suspendieran 2 veces, hoy está suspendido, se le inicio un sumario administrativo y esto lleva a que el médico prefiera renunciar. Preguntamos ¿porque si con todos los otros funcionarios siguen los acuerdos, al Dr. Silva no se lo respeta”.  

El acuerdo implica que el Dr. Silva que vive en Montevideo trabaje una semana por medio en el block quirúrgico de Paso de los Toros, de esta manera también el  otro anestesista el Dr. Tambasco,  “al exigir la Dirección que estén los dos anestesista durante la cirugía, se le complica a Silva los otros trabajos que tiene. Silva viene todas las semana a realizar policlínicas”.

El gremio propone una mesa de negociación para discutir este tema “donde este la Dirección, el Dr. Silva y la Comisión Interna como mediadora, para esto planteamos que paren ya la medidas de sanción que se están llevando a cabo y se respeten los acuerdos verbales que no comprometan el servicio de la gente”. 

 

Sin Órgano Asesor

Bernachín expresó también que el otro punto importante que propone en el gremio es la “integración del órgano asesor o consultivo como lo dispone el Sistema Nacional  Integrado de Salud, hemos tenido algunas reuniones pero no han sido para nada fructíferas es más generalmente terminan en malos términos. Queremos un espacio para expresar nuestras propuestas para que sean tenidas en cuenta”.  

Hace un par de meses jerarcas de ASSE se reunieron con la Dirección y la Comisión Interna “pero los acuerdos a los cuales llegamos al otro día no se respetaron por parte de la Dirección, estamos dispuestos a reunirnos pero respetando lo acordado, no se puede decir en una reunión que es posible un acuerdo con los anestesistas y al otro día ponerle una sanción de 5 días”

Por ahora no maneja la Comisión Interna realizar paros que afecten los servicios “no queremos perjudicar a la población, vamos a difundir información y ha sensibilizar para que la gente esté enterada de lo que está pasando”.

Consultado el Dr. Fraga por Semanario Centro prefirió por ahora no realizar declaraciones.  Es de significar que el día miércoles se iba a registrar una reunión entre la Comisión Interna y la Dirección del Hospital, pero no se pusieron de acuerdo para realizarla, ya que la Dirección exigía que para sentarse a dialogar debían retirar los carteles ubicados en el frente del hospital, a lo que el gremio no accedió.