Trabajadores plantearon preocupación por futuro de Comta
Directivos locales negocian fusión con Comta Tacuarembó
Trabajadores de Comta expresaron preocupación e incertidumbre por el futuro de la mutualista que hoy atiende a casi 6 mil afiliados. “En los últimos meses hemos perdido puestos de trabajo, reflejando una importante baja en la calidad de atención al afiliado, estamos desbordados”, señaló Yusara Dalto de AFCOMTA Paso de los Toros.
Esta situación se suma a la inestabilidad económica de la mutualista local que “le solicitó a Comta Tacuarembó se haga cargo de la administración”. La representante gremial recordó que “desde el año 1984 nosotros somos una filial de Tacuarembó, pero administrativamente hemos funcionado en forma independiente, ahora la Comisión Directiva, después de una asamblea de médicos, esta negociando esa posible nueva forma de trabajo, pero sin tenernos encuentra como trabajadores, cosa que nos preocupa porque no sabemos cuál será nuestro destino como trabajadores y cuál será la atención que se le brindará a los usuarios ”.
El dirigente Eduardo Sosa de AFCOMTA Tacuarembó expresó que “si hay malos manejos en la finanzas o administración de Comta Paso de los Toros, mucho más lo hay en Comta Tacuarembó, que es una de las instituciones más endeudas del Interior”. Las negociaciones entre las directivas se vienen haciendo en absoluta reserva. “Comta Paso de los Toros, como algunos directivos lo pretenden, no es solo un centro de salud, como San Gregorio u otras policlínicas que tiene Comta en el interior del departamento, acá hay una población muy numerosa, con servicios establecidos que no se pueden obviar. Me parece que los usuarios deben tomar partido en esto para defender sus derechos”, dijo Sosa.
El pasado jueves hubo una reunión de los trabajadores con integrantes de la Federación Uruguaya de la Salud que tomó conocimiento en detalles de la situación, “acá en Comta P.Toros no se instaló el Concejo Consultivo que la Reforma del Sistema Integrado de Salud obliga a conformar en cada centro por la patronal, trabajadores y usuarios, y donde se obliga a las empresas a brindar información económica, si eso hubiese existido tanto trabajadores como usuarios sabrían como estaban las economías de la empresa y se hubiesen buscado soluciones”, indicó Jorge Muñiz dirigente de la FUS.