Irigoin visitó programas ambientales de provincias Argentinas
Prodema de la Intendencia de Tacuarembó junto a Técnicos y Directores Municipales de 5 intendencias participaron de una pasantía internacional Argentina en el marco del programa “Uniendo fronteras con actitud local ante el Cambio Climático”.
En representación del gobierno de Tacuarembó participo Luis Irigoin quien informo a Semanario Centro que se recorrieron varias localidades en cuatro provincias, tomando contacto con el tema Cambio Climático y Reciclaje. En este sentido Irigoín trajo abundante información sobre los programas de reciclaje de residuos domiciliarios “acá en Paso de los Toros estamos transitando junto al Proyecto Vida un camino similar, pero aún nos falta mucho. Vimos que existe un compromiso de todos quienes conforman la comunidad autoridades municiapales, funcionarios de diferentes reparticiones, recicladores y vecinos, además de una muy fuerte inversión en infraestructura ”.
LAS VISITAS
Entre las actividades la delegación participó de una conferencia de técnicos del Municipio de Mercedes (Corrientes), donde se presentaron los logros del Programa “Mercedes Ciudad en Desarrollo, Residuos, Un tema que no puede esperar” y “Mercedes, una ciudad sin desperdicios”.
También allí en la Escuela “Veteranos de Malvinas” se participó de la entrega de la primera partida de Compost a vecinos, elaborado en base a la separación de residuos de ese mismo barrio.
Se visitó el “Complejo Ambiental”, donde se conoció el método usado para compostaje y lombricultura, y “Punto Limpio” un depósito del ferrocarril en la estación local, donde se enfardan plásticos y cartones en gran escala, luego se licita su venta.
En Federal se visitó la planta de Tratamiento de Residuos, donde en gran escala se acopian plásticos, cartón y otros residuos secos para su comercialización, usando método mecánico con cinta transportadora, clasificadora y enfardadora, y en el mismo lugar un emprendimiento de compostaje de residuos orgánicos.
En Paraná en el Municipio de Oro Verde se mantuvo reunión con el Técnico Ambiental Javier Fernández, encargado del biodigestor y la interesante experiencia de producir biogás en pequeña escala, y lixiviados orgánicos de uso posible como fertilizante.
En Rosario se visitó el Relleno Sanitario donde operan tres empresas privadas, con evaluación de la emisión de gases de efecto invernadero y su impacto climático, incluyendo el trabajo de los clasificadores. También se observó la planta de biogás gestionada por empresa privada, contratada por el municipio, inversión millonaria que capta gas de residuos sepultados en un anterior vertedero.
Se asistió a una Conferencia de Técnicos en Cambio Climático, en especial el destacado Profesor Ruben Piacentini, y en otro local de la municipalidad les fueron presentados a los visitantes uruguayos los interesantes Programas “Rosario menos 10%” y “Rosario Reduce y Compensa”. Una visita también muy enriquecedora en tierra rosarina fue a emprendimientos de huerta orgánica, autosustentable, incluyendo gran riqueza de plantas medicinales, aromáticas que permiten un digno medio de vida a los “huerteros” como los nombran en Rosario, uno de los sitios denominado “Parque Huerta La Tablada”, con aprovechamiento y respuesta a factores del clima como agua de lluvia, luz solar, control de insectos por pájaros, hornos ecológicos entre otros, y que tiene un fuerte componente educativo e inclusivo.