Realizan estudio sobre Educación Rural en el departamento de Tacuarembó

Con el material recogido se publicará un libro para consulta de maestros y docentes

 CENTRO_869.JPG - 124.90 Kb

“La información que se tiene de la educación rural está muy dispersa y no está actualizada”, expresó el Prof. Walter Díaz, profesor de sociología de la educación, que desde hace varios meses realiza un estudio sobre la Educación Rural en el departamento de Tacuarembó.  



 “Hay muchos pedagogos y pensadores que han trabajado el tema y elaborado material muy interesante pero que  ha quedado en las bibliotecas, no está  digitalizado y por lo tanto no tiene un fácil acceso,  entonces de alguna manera estoy actualizando ese material y conociendo la realidad hoy de la educación rural para que sea utilizado por los maestros y docentes”.  

 

Tacuarembó rural

El estudio se realiza en el departamento de Tacuarembó en un territorio de 1500 km cuadrados “que va desde Clara hasta Piedra Sola, al sur hasta la ruta 43 y al norte hasta Cerro del Arbolito”.  Díaz en diálogo con Telesi Noticias dijo que es “un territorio que tiene una población especifica, con problemas particulares según la zona, y eso hay que dar cuenta. Hoy hay mucha teoría que viene de otros territorios y la teoría tenemos que producirla desde nuestro territorio, y conocer nuestra  propia problemática. Tenemos que estudiar nuestra forma de vida de acuerdo a la geografía rural, con las sensibilidades e intereses de la gente”.  

 

La escuela rural

Destacó la riqueza de la Educación Rural “donde está el maestro multigrado que tiene a su cargo todos los grados, eso es muy rico, porque los alumnos que se están formando  escuchan los temas y las  propuestas de los más avanzados e intervienen y el maestro tienen el arte de integrarlos”.  Díaz sostuvo que los problemas que tiene la educación se deben comenzar a resolver volviendo a la comunidad “para saber cuáles son las necesidades que tiene la gente, desde lo más pequeño”. 

El estudio de López sobre la Educación Rural es un proyecto personal, con el único fin de recoger información que forme parte de un material de consulta para maestros y docentes.