Promueven Centro de Rehabilitación para Siniestrados
La ubicación estratégica de Paso de los Toros es ideal para el mismo
La Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito promueve en Paso de los Toros la instalación de un Centro de Rehabilitación para cubrir las necesidades de los habitantes de la zona norte del país.
“Cuando a una persona se le da el alta, aparte de todos los problemas económicos y de salud, le vienen otros problemas, por ejemplo como enfrentar la discapacidad o esta secuela que me quedó, para eso queremos un Centro de Rehabilitación, para que brinde una atención integral con un equipo multidisciplinario y con los materiales que se necesitan para que esa persona se pueda recuperar. Hoy hay un proyecto y un lugar cedido para eso”, dijo la Psicóloga Iliana Poloni de la UNASEV a Semanario Centro.
Club Náutico sería el lugar
El lugar para el Centro de Rehabilitación para personas siniestradas en el tránsito sería el Club Náutico de Paso de los Toros, para eso, tanto la Red Nacional de Víctimas como la UNASEV vienen conversando con el Club de Leones local quien tiene a su cargo dichas instalaciones en procura de un acuerdo, también se busca involucrar al Municipio con la iniciativa.
La instalación de un Centro de Rehabilitación se necesario debido a que hoy los centros de atención se encuentran en el sur del país, siendo para cualquier persona que viva en la zona norte del país muy difícil trasladarse, Paso de los Toros es el punto estratégico ideal.
“Para una persona como yo que está en una silla de ruedas, si estás en Montevideo no tenemos problemas de ir a hacer la fisioterapia, pero si estás en el interior y no tenés el dinero y un auto que te pueda llevar quedas entumecido y si la persona no se educa en cómo cuidar su cuerpo éste se deteriora cada día más”, expresó Ruben Machín coordinador de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito. “La idea es hacer algo similar a la Teletón, la Teletón es para niños hasta 18, lo que proponemos nosotros es para toda persona mayor que sufre un siniestro. Porque una persona con discapacidad que es tratada en un centro de rehabilitación puede mejorar su capacidad de vida, o también recuperarse totalmente de acuerdo a la lesión que tenga” .
Más oportunidades laborales
Dentro de los temas que promueve la Red se encuentra el acceso al mercado laboral para personas discapacitadas, “¿por qué vivir del estado, si puedo trabajar?, quiero trabajar y ganarme el sueldo como cualquier otra persona, entonces estamos pidiendo más oportunidades de trabajo, por un lado aumentar ese 4% que por ley el estado debe tomar cuando hace un llamado o que las empresas privadas tengan incentivos tributarios para que tomen más personas con discapacidad pero que pueden trabajar sin problemas”, señaló Machín.
También la Red hace contactos con los gobiernos locales planteando la necesidad de mas rampas en las ciudades, “ que son utilizadas no sólo por las personas en silla de ruedas sino también por toda la población porque facilitan al peatón o a la madre con el bebé, pero también queremos que se mejoren los accesos a comercios, porque quien va en una silla de rueda también le interesa consumir y comprar sus propios alimentos o vestimenta”.
Se reclama a su vez que los ómnibus de las empresas de transporte interdepartamental cuenten con infraestructura y comodidad para discapacitados, “por ejemplo tenemos compañeros de Bella Unión que no pudieron venir a la reunión en Paso de los Toros porque carecer de transporte”.
A su vez, la Red busca hacer el seguimiento de la ejecución de leyes que refieren al “Asistente personal” para quienes quedaron con secuelas; y también la legislación que refiere al derecho a la “atención psicológica” estipulado para los servicios de salud a sus afiliados protagonistas de siniestros de tránsito.