
Edil Lila de Lima expuso sobre Salud Mental en Junta Departamental
Sra. Suplente de Edil Lic. Lila de Lima: Buenas noches, señora Presidente, señores Ediles; el día 10 del pasado mes de setiembre, fue declarado a nivel mundial, el Día de la Prevención del Suicidio, por razones de organización de este Plenario, recién en esta fecha puedo tratar este tema en éste ámbito.
De acuerdo a datos aportados por la OMS, cada 40 segundos, en el mundo, un ser humano se quita la vida. Las personas de todas las edades y clases sociales tienen riesgos, aunque los jóvenes pueden ser los más afectados. Es así que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre 15 y 29 años de edad.
El lema objetivo de reflexión en el mundo entero, para este año es: ‘CREAR ESPERANZA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN’, es la esperanza de que pueda revertirse esta tragedia, fortaleciendo acciones que la prevengan. Para ello es necesaria la ayuda, el compromiso de todos, cada uno desde su lugar, la comunidad, la familia, líderes comunitarios, organizaciones no gubernamentales y los gobiernos.
Acá en nuestro departamento, nuestro Gobierno Departamental, trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, disminuyendo así los riesgos de perder el estado de salud.
La Intendencia Departamental de Tacuarembó, además de funciones específicas, que se dirigen a que las personas vivan mejor, se aplican programas que ofrecen espacios amigables, con acciones tendientes a prevenir y mantener el estado de salud, algunas replegadas por la pandemia, se reinician con fuerza. Repasando las mismas, que inciden en la salud física y mental de las personas, apreciamos, el esfuerzo por mantener en condiciones, lugares de esparcimiento y de actividades culturales. El programa que atiende la alimentación a los más necesitados, sobre todo en el período de la pandemia, la preocupación por fomentar condiciones para viviendas y el esfuerzo por el mejoramiento continuo de las vías de tránsito de la ciudad.
Destaco también, el apoyo de Servicio Social de la Intendencia, a los Talleres de Prevención de Suicidio, implementados por el Proyecto ‘Puente’, en Centros de Barrio, con objetivos de promocionar la salud mental en la comunidad, prevenir conductas suicidas, dando herramientas para enfrentar diferentes situaciones relacionadas al tema.
También la entrega de “Canastas Alimentarias” en diferentes zonas rurales del departamento, a aquellas personas que lo necesitan y que por distancia, no pueden acceder al ‘Plato Caliente’ que se sirvió durante el período de pandemia, colaboraciones en materiales, atendiendo dificultades habitacionales en este crudo invierno.
En las áreas de Juventud y Deportes, se llevan a cabo acciones que promueven la salud física y mental de las personas, al ofrecer actividades que motivan, contienen, ayudan a controlar el estrés, acompañan el desarrollo de los jóvenes y también son apoyo para el tratamiento y recuperación de enfermedades mentales. También actividades culturales como: concursos de Fotografía, concursos de Literatura, capacitaciones a jóvenes rurales, destinadas a desarrollar habilidades, Actividades culturales musicales como ‘Toque de Primavera’, destinado a promover el talento de jóvenes artistas del departamento. Clases virtuales durante la pandemia, para estimular la actividad física llamadas ‘El Poli se mueve en casa’, se dictaron a través de plataformas de la Intendencia, las mismas fueron replicadas por los diferentes canales de televisión. Entrenamiento y charlas motivacionales y prácticas de fútbol en localidades del interior del departamento.
También el Proyecto ‘Tacuarembó se Activa’ que ya se está implementando en barrio Godoy, y a extenderse en otros Centros de Barrio.
En otro orden, pasaré a referirme a la Marcha de la Diversidad. En realidad las palabras son del Alcalde del Municipio CH de Montevideo, pero que son aplicables a nivel nacional y a las cuales adhiero y hago mías y dice: ‘La construcción de una sociedad mejor y más justa, es nuestra obligación, para eso….’ ya termino ... ‘para eso hay mucho camino para andar y otro para desandar, ya hay varias generaciones que crecieron con la diversidad, pero son más que se están reeducando, contrariando conceptos que inconscientemente los tienen incorporados, tanto que a veces no los pueden ver.
Si quienes marchan lo hacen por la libertad de amar y ser, no es posible que un grupo pretenda canalizarlo en contra del Gobierno y que por eso mismo los pro-gobiernos, no puedan ir.
Para que nuestra sociedad avance, necesitamos que la diversidad sea lo más políticamente diversa posible…’