Nos dejó Ana Báez una isabelina destacada
El pasado miércoles 23 de enero falleció en nuestra ciudad Ana Baez, una querida isabelina comprometida desde siempre con la cultura, la política y el quehacer social. Cuando Ana cumplió sus 80 años de vida, en julio de 2001, Semanario Centro la entrevisto para su sección “Destacados”.
ANA BAEZ 80 AÑOS ACTIVA EN LA COMUNIDAD ISABELINA
De origen en una familia humilde y numerosa, Ana se destaca entre las jóvenes de su tiempo por sus inquietudes intelectuales y su afán de saber. Mantuvo una rica amistad con Omar Odrizola a quien admiró profundamente. Aún a sus 80 años trasmite pasión cuando habla de política, de desigualdades, de derechos humanos... En su rincón cargado de recuerdos, fotos, recortes, se mezcla el pasado con los muchos proyectos futuros. En ese entorno íntimo de su hogar, Semanario Centro mantuvo con ella la siguiente charla.
¿Cómo surge su amistad con Omar Odriozola?
A Omar lo conocí cuando yo estaba en la escuela. Nosotros pensábamos que era un inspector porque nos hacía preguntas, era un hombre muy bueno, brillante, muchos lo criticaban pero él era un visionario; fue un gran hombre. El era un hombre alegre, después la vida lo entristeció. Aunque era de gente de dinero, todo el mundo lo quería, se daba con todos, no hacía diferencias por lo que uno tuviera.
Me regalaba libros, muchos libros me regaló, algunos se los llevó la inundación...
¿Cuándo se vinculó a la política?
Siempre digo que yo empecé a gatear, a caminar en los comités políticos porque papá nos llevaba. A ninguna de mis hermanas les gustó, a mi me encantó; y creo que me acunaron con las décimas de Aparicio Saravia por que soy “saravista” a muerte, para mi primero está la patria, mi familia y Aparaicio Saravia. Y es cierto, vos sabés que le tomé un cariño..., para mi fue un héroe bárbaro. Papá dice que fue tan triste la derrota de Saravia, se derrotaron todos, quedaron con las manos colgando nadie hacía nada, me contaba cada cosa.... también te digo que cosa bárbara pelearse entre hermanos, no?
¿Tenía ambiciones de carrera política?
Para nada. Nunca quise figurar en una lista, hacía todo en los comités; desde que aprendí a leer y escribir siempre era secretaria; leía mucho, todo el material que mandaban. Eso sí , nunca vi un peso, y todavía me meto y me da rabia cuando escribo a un político de cualquier partido que sea, que no me conteste, me da rabia por que nosotros ¿que somos?, ellos están por nuestros votos allí donde están.
¿En que momento conoce a Wilosn Ferreira Aldunate?
A Wilson lo conocí en 1971 cuando habló acá en la plaza, ya me gustó ahí, lo voté, pero esa vez, yo trabajé en las mesas nos tuvieron toda la noche, nos querían quitar la urnas; fue cuando se perdieron todas aquellas cosas, fue cuando empezó la cosa de la dictadura, pero en 1971 ganó Wilson, todo era Wilson y después resulta que ganó Bordaberry... Me gustó la manera de ser de Wilson, la manera de hablar, de expresar las cosas, se me representó Aparicio Saravia, te digo, después le escribí una carta estando él en la cárcel, cuando vino de Buenos Aires y él me mandó una tarjeta. En el año 84 lo vi en Tacuarembó , entre una muchedumbre, lo agarré y le dije yo soy Ana Baez, ¡como le va!, me dice la conozco usted me escribió. Y después que murió pobre, no pude ir al entierro porque estaba enferma pero lloré toda la tarde mirando la televisión.
Mañana se le hace un reconocimiento a ud. por su aporte a nuestra comunidad...
Yo no he hecho nada para merecer una cosa de esas, lo que yo he hecho ha sido porque a mi me ha gustado , siempre me gustó ayudar a la gente. Yo salí de la escuela y andaba por los bajos fondos buscando gente para enseñarle a leer y escribir, así que no se...