Durazno se suma a Museos en la Noche: Infinitos mundos posibles

museorivera.jpg - 37.45 Kb

Los museos Casa de Rivera y Casa de Penza en Durazno, y  Museo Batalla del Río de la Plata en Sarandí del Yí ofrecen una interesante programación este viernes desde las 21:00 horas en el marco de la 8a edición de Museos en la Noche

 

El museo es una institución que reúne experiencias, preguntas, emociones, percepciones y es, a su vez, un lugar cargado de información y parte de todo proceso educativo. La persona al entrar al museo descubre un mundo, que es válido únicamente para sí mismo y se construye a partir de su relación con el acervo del museo y con la temática del mismo, en directa relación con su bagaje cultural.

 

Un museo es una puerta a un mundo posible, a infinitos mundos posibles. Museos en la Noche: Infinitos mundos posibles, es una invitación a la emoción, al sueño, a la interpretación, al gozo, al enojo y la identificación, al deseo y al juego. Es también una invitación a generar esos mundos posibles, a imaginarlos,  a soñarlos y compartirlos.

 

Museos en la Noche es un evento anual de promoción de museos de todo el país a cargo de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, Tiene como principal objetivo promover e incentivar la accesibilidad, la concurrencia y el y el disfrute del acervo de los museos. El segundo viernes de diciembre los museos abren sus puertas en un horario que no es el habitual

 

Las actividades en Durazno son organizadas por Centros MEC e Intendencia de Durazno.

 

Programación:

Museo “Casa de Rivera”. Durazno, Durazno/Oribe 775/19–23 hs

•             Sala Indígena. Orígenes de Durazno. Siglo XIX-comienzos del XX. 20 años del Museo 1992–2012. Sala de la Presidencia y Despacho de Rivera. Área Arqueológica.

 

•             21 hs. Velada musical en lo de Don Frutos

 

Danzas de salón a cargo del Grupo de Danzas “Mi Tropilla”.

 

Museos Batalla del Rio de la Plata (Cuartel Paso del Rey)

 

-Durazno, Sarandí del Yí/Ruta 6, Km 210/21–01 hs

•             Exponemos la historia de nuestra Unidad y Uniformes, fotografías, libros y utensillos, de los marinos alemanes que se encontraron internados en nuestro Cuartel, luego de la

Batalla del Río de la Plata, durante los años 1943 al 1946

 

 

Museo Casa de Penza, Durazno, Durazno/Penza 820/19–24 hs

•             Exposiciones permanente de la casa, alajamiento y sus jardines.

•             21 hs. AFROJAM: DESCARGA DE CANDOMBE JAZZ CON ALEJANDRO LUZARDO Y LA MÁQUINA CANDOMBERA.

Afrojam es un proyecto que se inicio en Barcelona en 2007, consiste en una jam session de características particulares ya que se basa en el ritmo candombe en particular y en otros ritmos afro en general. En julio de este año se reeditó la idea en Montevideo, la cual ha tenido una buena acogida entre los músicos candomberos encontrando alli un espacio semanal donde ir a tocar y escuchar música candombe y afines. Aquí conviven las composiciones de Charlie Parker, Thelonius Monk, Miles Davis y otros con los tambores y la cadencia del Candombe y otros ritmos de raiz afro.

 

Es un proyecto apadrinado por el grupo La Candombera en un formato de músicos más reducido y volcado a la fusión  instrumental. Alejandro Luzardo y La Candombera cuentan con dos trabajos discográficos: “Escucha el Tambor” (Blue moon- Inner jazz, Barcelona 2008) y el recientemente presentado “A Bailar Candombe!!!” (Sondor, 2012). Presentaciones en Festivales internacionales compartiendo escenario con figuras como Ron Carter, Benny Golson, Buena vista Social Club, Fito Paez, Jorge Drexler etc…

Desde su retorno al país en 2011, Luzardo ha tenido una activa participación en el panorama musical local en general y en el carnaval en particular. Trabajó como guitarrista y director musical de  la comparsa Yambo Kenia, con la cual obtuvo el 1 er premio en la categoría  y la mención de Sudei a mejor conjunto musical del carnaval 2012.