AVISOS GIF 2024

Junta Deparamental de Tacuarembó exposición de ediles en Media Hora Previa

SR. PRESIDENTE: Buenas noches señores, y señoras Ediles, habiendo número reglamentario de Ediles, damos comienzo a la Sesión con la Media Hora Previa.

Nubia López Lista 50

Tiene la palabra la señora Edila Nubia López.
Edila Departamental Mtra. Nubia López: Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores Ediles.
Cada 15 de mayo, se celebra en nuestro país el Día de la Educación Rural, y se celebra todos los años el 15 de mayo, por una razón muy especial, y muy simbólica, ya que fue en esa fecha, en el año 1958, cuando el entonces Consejo de Educación Primaria y Normal aprobó la creación dentro del organismo, de una sección de Educación Rural, antecedente del actual Departamento de Educación para el Medio Rural.
Se calendariza esa fecha por parte de la Administración Nacional de Educación Pública, para poner de manifiesto la singularidad de la Escuela Rural, en el medio donde la cual se erige.
Es muy importante poner en relieve esta celebración, pues en un departamento como el de Tacuarembó, la gran mayoría de las escuelas se encuentran en el medio rural, y esta institución juega un rol preponderante en la comunidad de personas que habitan en esas zonas.
En mi vida profesional como maestra, durante muchos años me tocó ejercer en escuelas rurales, y les puedo decir que la docencia va mucho más allá de lo que significa dictar clases, pues una maestra o maestro, desempeña muchos más labores que las propias de su función, y es ahí que la educación en el medio rural tiene mucha más importancia a la de enseñar a leer y escribir, pues la relación con las familias se hacen más estrechas.
Con los años y la incorporación de las nuevas tecnologías, entrega de dispositivos y creación de plataformas virtuales, no sólo ha permitido un mejor acceso a la información de plataformas virtuales, no sólo ha permitido un mejor acceso a la información y educación de calidad, sino que en tiempos de pandemia permitió que las clases se siguieran dando, sin interrumpir significativamente en la formación del alumnado.
Actualmente la Educación Rural conforma una poderosa e inmensa red educativa distribuida en todo el territorio nacional, que a través de una identidad pedagógica propia trabaja por un futuro mejor para todos los niños y niñas que viven en ese medio.
A nivel departamental, las escuelas rurales reciben a diario a más de mil doscientos alumnos, quienes son atendidos por alrededor de cien maestros en ochenta y siete escuelas, categorizadas por el Consejo de Educación Inicial y Primaria como rurales, donde sesenta y siete de ellas, son unidocente. Cabe destacar que se trata de una cantidad considerable de escuelas rurales, ya que representan más de la mitad de la totalidad de las escuelas públicas del departamento.
Cabe acotar señor Presidente, que el cien por ciento de las escuelas rurales funciona en una estructura áulica multigrado, característica que favorece los aprendizajes desde el punto de vista pedagógico. Se trata de una de las principales contribuciones que las escuelas rurales hacen a toda la educación, ya que la didáctica multigrado es considerada un elemento potenciador de los aprendizajes que ha sido experimentado en escuelas y centros de Educación Media de manera exitosa.
Estas cifras constatan la importancia de la Educación Rural en nuestro país y la relevancia de dedicar un día a la celebración de esa modalidad educativa.
Solicito que mis palabras sean enviadas a ANEP, al Departamento de Educación para el Medio Rural del Consejo de Maestros Rurales ‘Maestro Jesualdo Sosa’ y a la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Tacuarembó, y a todos los medios de comunicación de Tacuarembó. Gracias señor Presidente.

 

Edil Pablo Castro

SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra el señor Edil Pablo Castro.
Suplente de Edil Dr. Pablo Castro: Buenas noches señor Presidente, señores ediles, prensa y público en general.
Vecinos de diferentes pueblos de Caraguatá nos hacen llegar una inquietud en común, que se está generando allí en la zona debido a la falta de médicos en diferentes ocasiones.
El hecho se genera debido a que muchas veces el médico de guardia en situaciones de emergencia, tiene que acompañar pacientes en traslado a Tacuarembó y por ende no queda ningún médico que cubra alguna situación grave que se genere allí en la zona.
Además la situación se hace más compleja debido a que generalmente el mismo médico, cubre policlínicas de ASSE y COMTA, siendo aún más demandado su servicio.
Tanto el médico responsable como los enfermeros que se encuentran allí prestando servicio, hacen de manera correcta su trabajo y esta es una situación que se da por razones que escapan a su manera de proceder. El hecho que las ambulancias deban recorrer ciento veinte kilómetros, para llegar al hospital o el sanatorio en Tacuarembó y luego volver, dejan un mínimo de cuatro a seis horas sin médico que actúe, si la situación lo amerita, en policlínicas de Caraguatá.
Si bien parece un espacio temporal reducido, se han suscitado varios hechos donde personas concurren a consulta, no encontrándose dicho profesional por las causas que ya nombré; incluso, han tenido que suspender eventos del tipo criollas, debido a que, como falta médico que cubra el evento, si justo se genera alguna situación de traslado inmediato que incluso puede ser ajena al evento mencionado.
También debemos destacar que muchas veces los vecinos recorren distancias largas en caminos de piedra o de tosca, para llegar a los centros de atención, lo cual ya demanda un par de horas más, por lo tanto la situación se acompleja.
Planteamos la posibilidad de contar con un médico más de guardia, para poder cubrir esta necesidad, incluso también la posibilidad de generar una sala de cuidados intermedios y de maternidad en Caraguatá donde se puedan mantener pacientes estabilizados hasta el regreso de la ambulancia, o para poder descongestionar a la policlínica de ASSE, en caso que lo amerite.
Así se podría incluso, dar prioridad al traslado de pacientes más delicados que ameriten atención en el Hospital o en el Sanatorio en Tacuarembó, mantener un profesional en la zona con herramientas y con un lugar adecuado donde poder actuar con pacientes de menos requerimientos y que puedan solucionar allí su problema. Si bien hoy la Policlínica de ASSE cumple en parte esta función, creemos conveniente dar un paso más y generar condiciones mejores para una mejor atención en nuestra zona.
Pido que mis palabras pasen ASSE, a la RAP, al Ministerio de Salud Pública, a quien corresponda, así como también a la prensa oral y escrita.
También vecinos de la zona de Caraguatá, concretamente de la 8va, Poblado Laura, Tres Guitarras, Pueblo Clavijo y Cruz de los Caminos, nos hacen llegar la inquietud sobre la necesidad de contar con contenedores de basura donde puedan dejar residuos previamente embolsados y acondicionados, para la posterior carga en el camión de recolección.
La Intendencia, en una buena acción, logró contar con un camión recolector que hace su función de manera efectiva.
La basura se deja al costado de la ruta en bolsas y en tanques improvisados, pero los perros y animales de la zona producen la rotura de las bolsas y el desparramo de la basura. Por eso los vecinos solicitan que se coloquen contenedores allí de manera estratégica, facilitando el trabajo de los funcionarios.
En otro orden también, vecinos de Pueblo Clavijo, solicitan el acondicionamiento del camino principal en la zona poblada; hay más de treinta familias allí que se mueven en esos caminos y se ven perjudicados, y piden la limpieza de las alcantarillas y los canales del costado del camino para evitar el estancamiento del agua por lluvias. Además, allí hay desagüe de pozos negros y cámaras sépticas, que dan consecuencias graves.
También traigo una solicitud de los vecinos de la 8va de Caraguatá al Norte, Poblado Laura y Tres Guitarras. Es sobre la posibilidad de contar con aparatos de gimnasia y recreación para poder realizar actividades físicas, para mejorar así su bienestar y salud. Es una inquietud que nos llegó tanto de jóvenes como personas mayores, que requieren este tipo de instalaciones, ya que las que se encuentran allá están en las Toscas de Caraguatá y a ellos se les hace difícil trasladarse hasta allí. Podrían utilizarse incluso espacios físicos de predios escolares o simplemente al costado de la ruta o en un camino vecinal. Pido que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Tacuarembó, a las reparticiones correspondientes de la Intendencia y a la prensa oral y escrita. Muchas gracias.

 

NILDO FERNANDEZ

SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra el señor Edil Nildo Fernández.
Edil Departamental Nildo Fernández: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles, prensa en general, funcionarios y público.
Hoy quiero volver a referirme a un tema que genera un problema a varios vecinos de la calle Lorenzo Ríos, en su intersección con Laura Dentone, cerca de Ruta 5. Como ya hemos dicho en varias oportunidades, cada vez que llueve se genera el problema del ingreso de agua a las viviendas de los vecinos. No es necesario que llueva en gran cantidad, cualquier precipitación es suficiente para complicar la situación de la gente.
Quiero pedirle a la intendencia que pueda tomar este tema que lleva planteado mucho tiempo y darles una respuesta a los vecinos que esperan una solución definitiva.
En otro orden, el día 14 de junio tenemos una actividad muy especial, hacemos referencia a la inauguración de la red de agua potable en pueblo Tres Guitarras.
Fue una lucha donde los vecinos siempre confiaron en que el objetivo se iba a lograr, pese a que muchos decían que era una mentira, que nunca llegaría el servicio. Pero con trabajo, con voluntad y coordinación fue posible.
Agradecemos el interés puesto en el tema por parte de la Vicepresidenta de O.S.E. Dra. Susana Montaner, el Jefe Departamental Antonio Pereira y de vecinos de la zona, que de forma permanente nos consultaban acerca de la problemática. También fue importante la coordinación con el encargado de la Junta Local de la zona, Rafael Zapater.
En fin, cuando se abra la canilla va a ser un logro en conjunto, que le va a cambiar la vida a los vecinos de esa localidad.
Seguimos en el tema, porque estamos en condiciones de anunciar que Pueblito de los Vázquez, también va a contar en las próximas semanas con el servicio de agua potable. Otro planteo que es un sueño de los vecinos de esa localidad.
Pido que mis palabras pasen al señor Intendente de Tacuarembó, a la prensa oral, escrita, televisiva y digital de nuestro departamento. Muchísimas gracias señor Presidente.

 

ANDRES PORCILE

SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra el señor Edil Andrés Porcile.
Suplente de Edil Andrés Porcile: Muchas gracias Presidente, buenas noches.
Queríamos aprovechar estos minutos, ya habíamos anotado hace varios días sobre un tema, que no vamos a dejar de comentar de todas maneras que ya lo hemos llevado adelante. Es resumir una reunión que mantuvimos hace unos días con la Presidenta de ANTEL, Annabela Suburú, quien nos recibió en su oficina de trabajo. Mantuvimos más de dos hora de conversación, de intercambio.
Estamos muy contentos más allá de los resultados, que los vamos a perseguir, los vamos a esperar, pero estamos muy felices por esa apertura, por ese Gobierno Nacional que descentraliza en serio. Ahí le planteamos necesidades de conectividad y de señal de Pueblo Treinta y Tres, de Las Cañas, de La Aldea, de Bonilla, de Villa Ansina, zonas aledañas a Caraguatá, Pago Lindo, y dos zonas más que ahora no recuerdo, pero se las hicimos verbalmente llegar, y fue con mucha prontitud, responsabilidad, cuando la presidenta nos dijo ‘No venimos a que usted me entregue una nota, venimos a una reunión de trabajo’. Entonces, sobre cada uno de los temas, se fueron contactando los técnicos, los asesores, bueno, en fin, las personas que están a cargo de cada una de las regiones, y se vinieron muchos compromisos, y nos trasmitió por lo pronto, lo que se había planteado aquí, lo que habíamos planteado hace algunos meses en este lugar, sobre la conectividad de Pueblo Treinta y Tres, va a ser solucionado en los próximos meses como un compromiso de este Gobierno que había asumido, que no lo habían cumplido en tiempo y forma pero que nosotros más allá de las banderas políticas, se lo habíamos exigido y de esta manera estamos muy contentos que esto vaya aconteciendo.
En otro orden, queremos invitar a la población a hacer uso de una herramienta que pone el Gobierno Nacional a disposición en cualquiera de los celulares, que se denomina Uy Map, en la Google Store, en las aplicaciones usted se baja Uy Map, y va a poder encontrar un mapa que le va a dar orgullo al ciudadano que paga los impuestos, que de alguna manera u otra, espera algo para el interior, porque ahí en un mapa se marcan con determinados códigos más de mil realizaciones empleadas, efectivizadas en el interior de nuestro país: educación, vivienda, salud, seguridad, transporte, comunicaciones, ambiente y desarrollo social son algunas de las categorías.
En cada departamento, usted puede ir viendo cuáles son las realizaciones, en qué año se ejecutaron de este período, y realmente es con orgullo que podemos decir que el mapa está pintadito pintadito, de realizaciones.
Que hay cosas para mejorar, por supuesto, por supuesto que sí, no podemos decir que más allá de las cifras hay temas como la seguridad que es un debe, sería engañarnos, es un problema grande y elijo no buscar responsables en esta noche, señor Presidente, elijo creer que de alguna manera u otra, en el sistema político esté la solución, que se pueda reconocer la autoridad policial, que se pueda respaldar el accionar policial, que se puedan dotar de herramientas e ideas tendientes a de alguna manera combatir dificultad, que es real, pero que de alguna manera u otra, se está empleando como cliché de una campaña, de una propuesta, en el medio de una campaña electoral, lo cual señor Presidente, nos parece de muy mal gusto y de alguna manera u otra, mancilla la memoria de aquellos que han sido víctima de inseguridad, principalmente de homicidios en estos últimos años.
Esperemos que, como colectividades políticas, sepamos reconocer que estamos ante un problema y que no podemos hacer simplemente leña de ese árbol caído, sino encontrar las soluciones, pero reconocer que existe un problema creo que es comenzar bien.
Para finalizar, señor Presidente, quiero extender las felicitaciones al Gobierno Nacional y al Gobierno Departamental, por haber obtenido lo que hoy se oficializó: es la instalación de una gran fábrica que va a trabajar con madera de pino, para que los camioncitos no se vayan directo al puerto con los troncos sin procesar.
Esto tardará probablemente un año en establecerse, pero será una fuente laboral para más de quinientas familias. Felicitaciones al Ejecutivo por generar estas oportunidades laborales. Gracias

 

IRENE ECHENAGUSIA

SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil. Tiene la palabra la señora Edil Irene Echenagusia.
Edila Departamental Irene Echenagusia: Señor Presidente, autoridades de la Junta, señores Ediles, medios de prensa y público en general. Buenas noches.
En esta oportunidad quisiera hacer llegar una inquietud de algunos vecinos de la zona, de peatones y choferes que pasan por ahí. Por la Avenida Secco Aparicio, próximo a la Reserva Municipal, cruza la vía férrea, la que desde hace un tiempo no cuenta con la luz de advertencia y tampoco tiene barrera. El funcionamiento de dicha luz es muy importante, ya que el tren pasa tanto de día como por la noche.
La luz de advertencia férrea es, en cualquier momento del día, fundamental para advertir no solo a peatones, sino también a los vehículos que el tren está por cruzar, por lo que se debe buscar una solución inmediata, antes que tengamos que lamentar, con consecuencias graves, algún accidente. Cabe agregar que la Avenida de mención, y más esa zona, cuenta con la presencia de muchos animales sueltos, como así también problemas de iluminación en algunas ocasiones.
Solicitamos que estas palabras se hagan extensivas a las autoridades de AFE y a todos los medios de prensa oral y escritos. Gracias.

 

Ana María Baraybar

SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra la señora Edila Ana María Baraybar.
Suplente de Edil Mtra. Ana Baraybar: Buenas noches Señor Presidente, señores Ediles.
En la noche de hoy, queremos hacer uso de la Media Hora Previa para presentar un anteproyecto de resolución, en el cual buscamos destacar la trayectoria e influencia cultural de una gran poeta tacuaremboense, que ha sido recientemente premiada en la ciudad de Granada, España, como lo es Circe Maia.
Circe Maia, destacada poeta uruguaya y residente de Tacuarembó, ha recibido el prestigioso Premio Internacional de Poesía ‘Federico García Lorca’ en reconocimiento a su notable contribución a la literatura.
Este galardón, otorgado en Granada, España, resalta la sencillez y profundidad filosófica de su obra, calificándola como ‘poesía de las cosas’. Quienes tuvimos el honor de conocerla académicamente, podemos afirmar que la misma sencillez de su obra, era transmitida al alumno en sus clases, donde la pasión por la filosofía y por las letras quedaban de manifiesto. A lo largo de su carrera, Circe ha demostrado un compromiso excepcional con la promoción de la cultura y la educación, influenciando positivamente a generaciones de uruguayos.
Su obra no solo enriquece la literatura nacional, sino que también proyecta la cultura uruguaya en el ámbito internacional, consolidándola como un referente poético de gran repercusión. Reconocer este logro es un deber para la Junta Departamental, no solo por el orgullo que representa para nuestra comunidad, sino también por el ejemplo de dedicación y pasión que Circe Maia encarna. Este reconocimiento público servirá para inspirar a futuros talentos y fortalecer el aprecio por las artes en nuestro departamento.
Por todo lo expuesto señor Presidente, se propone rendir homenaje a Circe Maia, no solo como poeta, sino también como un pilar de la cultura uruguaya, mediante una resolución que destaque su legado y su reciente galardón internacional.
No vamos a leer todo el proyecto sino que solamente vamos a leer la parte resolutiva de la resolución:
JUNTA DEPARTMENTAL DE TACUAREMBÓ
RESUELVE:
1°- Expresar el reconocimiento y felicitaciones de la Junta Departamental de Tacuarembó a la poeta Circe Maia por haber sido galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
2°- Colocar en la fachada del edificio sede de este organismo y/o en la fachada del reciente inaugurado Teatro ‘Escayola’, dos gigantografías en reconocimiento a la escritora tacuaremboense Circe Maia, por el galardón obtenido.
3°- Sugerir al Ejecutivo Departamental, la designación de la Sala del Teatro ‘Escayola’ con el nombre ‘Circe Maia’.
4°- Pase a la Mesa del Organismo para su instrumentación.
Agradecemos señor Presidente, que nuestras palabras pasen a la prensa oral y escrita, así como también a la escritora Circe Maia y su familia.

 

RICARDO ROSANO

SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a lo solicitado señora Edil. Tiene la palabra el señor Edil Ricardo Rosano.
Edil Departamental Dr. Ricardo Rosano: El pasado 23 de mayo nos enteramos de la renuncia del Presidente del Partido Nacional.
Nuevamente el caso del ex Senador nacionalista Gustavo Penadés, tuvo una derivación inesperada. Ya he expresado en este ámbito, mi opinión sobre algunas de ellas.
No he emitido opinión sobre las acusaciones que se le hacen a Penadés, porque eso todavía no ha sido resuelto definitivamente por el Poder Judicial.
Sí he sido muy crítico con algunas reacciones de quienes se han manifestado sus amigos, que desde lugares del mayor nivel en el Gobierno, expresaron su convicción en la inocencia del acusado.
Personas con una muy evidente influencia en la opinión pública, que con sus expresiones podrían condicionar a otras personas bajo su jerarquía que debían actuar sobre las denuncias realizadas. Y que también podrían influir negativamente desestimulando a quienes tienen denuncias similares para realizar, y desacreditando a quienes ya las hicieron. Me he referido concretamente al entonces Ministro del Interior Heber y al Presidente Lacalle.
No he hablado de otras personas, que ya han sido procesadas por actividades orientadas a proteger al acusado y que lo hicieron utilizando al Estado para ello. Como tampoco he caído en la tentación de enumerar los escándalos del actual gobierno, todos en el entorno del Presidente de la República Lacalle Pou, tanto en la Torre Ejecutiva como en varios Ministerios, escándalos que en su mayoría siguen sin explicarse debidamente.
Pero sí quiero expresar, que considero muy inadecuado que el Presidente diga públicamente que ‘hay preocupación con respecto a algún tratamiento de fiscalía’, algo que puede ser legítimo si lo dice cualquier ciudadano de a pie, pero si lo expresa un Presidente de la República, se puede interpretar como un mensaje para influir sobre algunos funcionarios. Que en este caso, se trata de funcionarios que deben tener la más absoluta independencia en su tarea.
Y quiero dar mi opinión sobre lo que expresó el Presidente del Partido Nacional.
Dijo que al Fiscal de Corte ‘hay que empujarlo que se caga y se va’, y que una Fiscal en ejercicio, era ‘nuestra’ y que ‘en lo de la fiesta, una monstrua’, refiriéndose al archivo de lo relacionado a la violación en la fiesta de la LUC, entre otras cosas.
Debo aclarar, que creo que tanto el Fiscal de Corte, como la Fiscal aludida, con sus actuaciones, han demostrado que no han hecho precisamente lo que pretendía Pablo Iturralde. Todo lo que dijo Iturralde es muy grave, no se arregla con una renuncia.
Mucho menos cabe que esa renuncia se haga ver como una actitud valiente, cuando renuncia porque sus dichos quedaron al descubierto. No creo que hubiera renunciado si el semanario Búsqueda no los hubiera publicado. No veo ninguna valentía en ello.
Ni veo valentía, cuando exige que Fiscalía investigue las filtraciones al conocimiento público de sus intercambios con Gustavo Penadés.
Reconocería una actitud valiente, si Iturralde explicara el concepto que lo ha guiado durante todos estos años como Presidente del Partido Nacional, de cómo proceder ante las instituciones y ante los funcionarios públicos. Creo que la ciudadanía merece una explicación sobre cuál ha sido el pensamiento del -hasta hace pocos días- principal conductor del Partido de gobierno, sobre la incidencia en la Administración Pública que puede permitirse a los intereses personales de algunos dirigentes partidarios. Eso sí lo reconocería como un acto de valentía.
Solicito que mis palabras sean enviadas a todos los medios de comunicación del departamento. Muchas gracias por su atención.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a lo solicitado. Le quedan tres minutos señor Justino ¿dejamos para la próxima?
Edil Departamental Justino Sánchez: Dejamos para la próxima.
SR. PRESIDENTE: Muy bien. Damos por finalizada la Media Hora Previa entonces.
Sí señora Edil Lidia Ferreira.
Edila Departamental Mtra. Lidia Ferreira: Señor Presidente, por cuestión de orden, en nombre de la Comisión de Transporte y de la Bancada a la cual pertenezco, quisiéramos pedir un minuto de silencio por el compañero Marino de Souza.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edil, damos cumplimiento a lo solicitado entonces y hacemos un minuto de silencio por el compañero Edil Marino de Souza.

Minuto de silencio.

SR. PRESIDENTE: Muy bien, muchas gracias. Enviamos saludo grande a todos los familiares de Marino.