El Hospital de Tacuarembó realizó una nueva intervenciones de alta complejidad en una paciente con un tumor en el nervio trigémino

 
Estos tumores son de baja incidencia en la población general y existen a nivel mundial pocos técnicos con experiencia en el tratamiento quirúrgico de los mismos. El Prof. Dr. Luis Alencar Borba, neurocirujano de Curitiba, Brasil, es uno de los técnicos con más experiencia a nivel mundial en tumores de esta localización.


 El equipo del CeReNeT (Centro Regional de Neurocirugía del Hospital de Tacuarembó) ha dado un paso más en la realización de intervenciones de alta complejidad al intervenir a una paciente portadora de un tumor del nervio trigémino, ubicado en base del cráneo a nivel del ganglio de Gasser. Estos tumores son de baja incidencia en la población general y existen a nivel mundial pocos técnicos con experiencia en el tratamiento quirúrgico de los mismos.

 

El Prof. Dr. Luis Alencar Borba, neurocirujano de Curitiba, Brasil, es uno de los técnicos con más experiencia a nivel mundial en tumores de esta localización. Este neurocirujano concurrió al Hospital Maciel y al Hospital de Tacuarembó a coparticipar en dicha intervención quirúrgica.

En la misma participaron los Dres. Álvaro Villar, Pablo Pereda, Luis Alencar Borba y Daniel Cibils (neurofisiólogo de vasta trayectoria que monitorizó los nervios que surcan la región donde se aloja el tumor)

La historia clínica es de una paciente de 45 años, portadora de un sufrimiento crónico progresivo, con dolor invalidante de la cara en la zona de inervación del nervio trigémino, acompañada de lagrimeo y visión borrosa del mismo lado. Por tal motivo recibía altas dosis de analgésicos mayores que no lograban calmar y disminuir el dolor.

Hasta hace poco tiempo era frecuente que estos pacientes solicitaran a través de los medios de comunicación, ayuda económica para viajar al exterior y ser intervenidos en centros de gran experiencia en Alemania, Brasil y otros países.

El grupo de neurocirujanos del CeReNeT ha viajado y se ha formado técnicamente en centros neuroquirúrgicos como el de los países antes mencionados, adquiriendo una vasta experiencia en tumores como el Neurinoma del Acústico, a fin de poder realizar estos procedimientos en nuestro país. Al día de hoy, la experiencia en dichas intervenciones es muy importante. La venida del prof. Alencar Borba es un paso más en la complementación en dicho sentido. A fin de poder compartir la experiencia en el colectivo de médicos vinculados a esta especialidad y a fin de utilizar al máximo el Block Quirúrgico “inteligente” que cuenta el Hospital de Tacuarembó, se transmitió en tiempo real la intervención a través de una videoconferencia a un centro de salud pública en Montevideo.

Una vez mas el intercambio de técnicos y la capacitación de los mismos permite ampliar el horizonte y mejorar la salud de los uruguayos en el subsector público.

Para el Dr. Borba fue una grata sorpresa haber venido a este centro hospitalario, “ya que me encontré con las mejores condiciones que pretende un neurocirujano, un equipo técnico y humano de primer nivel, con modernos equipos, equipo de anestesia de alto nivel. En fin, con algo que no esperaba y que no es común en los centros hospitalarios del interior de mi País (Brasil). Creo que la Neurocirugía que se puede hacer acá en el Hospital de Tacuarembó es de altísimo nivel comparada con lo que se hace en todo el mundo. Sin duda, me voy con la idea de haber estado por algunas horas en uno de los mejores hospitales públicos que vi en toda la vida y donde pretendo volver a intercambiar experiencias con el equipo técnico del CeReNeT”.

El Dr. Álvaro Villar (coordinador del CeReNeT) y la Dra. Elizabeth Johnston (que se encontraba junto a otros neurocirujanos viendo en Montevideo la intervención quirúrgica en tiempo real) manifestaron que la venida del Dr. Borba es muy importante para la formación de los Neurocirujanos uruguayos y es más importante aún que toda la población acceda a este tipo de intervenciones que son de alta complejidad y se realizaban la mayoría de las veces en el exterior”.

Según el Dr. Pablo Pereda “la evolución ha sido ampliamente satisfactoria. En menos de 24 horas la paciente se encuentra sin dolor, sin secuelas por la cirugía, y la resección tumoral ha sido completa como lo demuestra la tomografía post-operatoria. Está en condiciones de pasar a sala general junto a su familia”.

Para el director del Hospital, Dr. Ciro Ferreira, “se confirma una vez más que es posible realizar este tipo de intervenciones complejas, de avanzada, en un hospital público del interior del País, si se dan las condiciones, no solo de contar con equipamiento y alta tecnología (antes exclusiva del sector privado y de la capital del país) sino también con un grupo de médicos y personal de salud, que tengan la voluntad de hacerlo, con formación y capacitación continua. Estas condiciones se han dado en la intervención de esta paciente de escasos recursos, que antes no accedían o realizaban colectas para financiar su tratamiento a alto costo en el exterior. Agradecemos además la presencia del Dr. Alencar Borba de Brasil y el apoyo que ha dado a los técnicos del CeReNeT para concretar esta intervención, sobrepasando ampliamente las expectativas que nos habíamos planteado.”