Sobreviviente de los Andes brindo conferencia en Paso de los Toros

“Un error humano nos hizo colapsar, pero la mano de Dios en medio de los imposible nos hizo aterrizar”

 centro_1400b.jpg - 86.10 Kb

Javier Methol sobreviviente de los Andes brindo una conferencia el pasado sábado en la Sala Municipal Sara de Ibañez en el marco de la 2ª Fiesta Gaucha de María Auxiliadora y el 1º Encuentro de Jóvenes Aparceros. Methol tenía 36 años cuando sucedió el accidente de los Andes, viajaba con su esposa Liliana, pero no era miembro del equipo de rugby, “menos de la mitad de la avión eran del equipo de rugby, el resto éramos acompañantes del equipo, pero después del accidente todos formamos un equipo que luchaba por el bien de todos, con un único objetivo salir todos, lamentablemente no todos lo logramos”, relató a Semanario Centro


 Methol  dijo que nunca le costó hablar del accidente y los vivido en la montaña “nunca tuve dolor para expresar algo sobre los hechos vividos. Yo de la montaña baje con amor nada más.  Sí hubo dolor, las cosas no se olvidan, nada se olvida en la vida, pero uno tiene que recordar para ser feliz los momentos felices.  De mi señora Liliana que falleció en montaña baje todo su amor que era inmenso.  Era un ángel y su alma esta con Dios, baje todo su amor para entregarlo a mis hijos y al mundo”. 

Methol  expresó también que nunca sintió rechazo de la gente por haber consumido carne humana para poder sobrevivir en la montaña durante 72 días,  “al principio hubieron algunos artículos periodísticos que hablaron de caníbales, pero fueron los mínimos y los menos escuchados, fue mucho más la prensa y la gente que nos quería, que la gente nos criticaba, hasta el Papa nos aprobó.  Al principio algunos familiares de quienes fallecieron como que tuvieron cierto grado de crítica, algo totalmente entendible,  porque un hijo no había vuelto, pero hoy día nos llevamos de maravilla con todos”.

Methol hoy a sus 76 años de vida se dedica a ofrecer conferencias sobre aquellos hechos ocurridos hace 40 años y que hizo conocer a Uruguay en todo el mundo “cuando salimos de la montaña no soñábamos que íbamos a ser famosos ni nada de eso, hacíamos planes para llegar a casa en Buquebus, nunca imaginamos toda esa propaganda, esa difusión mundial”, dice Methol, “después salieron varios a escribir libros contando una historia inventada, sacada de recortes de diarios, fue ahí que nos aconsejaron hacer un libro, donde contáramos la verdad,  así fue  salió el libro “Viven.  Después seguimos la vida, años más tarde surgió la oportunidad de la película. Nando Parrado estuvo durante la filmación tratando que fuera lo más fiel posible, y salió en baste cierta, porque la verdad, la verdad hubiera demorado 72 días.  A partir que tuvimos nuestra página web www.vive.com.uy  mucha gente nos escribió preguntando que opinábamos ahora sobre aquellos hechos ocurrido hace 40 años, fue así que surgió nuevamente la posibilidad de hacer otro libro acerca de eso,  “La Sociedad de la Nieve”, donde tratamos de contestar a los miles que escribieron”.

En sus conferencias además de contar la historia, busca transmitir “los valores que nos salvaron, que pueden ser aplicados por cualquier personas en la vida y estoy seguro que los pude sacar de cualquier situación. Amistad, lucha, trabajo, compañerismo, fe, amor y esperanza son algunos”.

Desde la Fundación Viven promueven  la donación voluntaria de órganos “nosotros nos declaramos donantes en la montaña, donde hicimos un pacto de  vida por la vida, el día que decidimos alimentarnos con el cuerpo de nuestros amigos muertos. Autorizamos y veíamos con orgullos si algo nos pasaba a cualquiera de nosotros que nuestros cuerpos sirvieran para salvar al resto. Hoy seguimos opinando lo mismo por eso somos donante s  y queremos contagiar a todos los uruguayos para que todos sientan los mismo, que sus cuerpos sin almas puedan servir para hacer vivir a otros”.

 

Biografía

Javier  Methol nació en Montevideo, Uruguay, el 11 de diciembre de 1935. Se caso en segunda nupcias con Ana Maria Amorrortu (argentina) y tiene 8 hijos y 12 nietos.  Culminados sus estudios secundarios empezó a trabajar, en el escalafón administrativo más bajo de la fabrica de cigarrillos Abal Hnos SA (fundada por su abuelo) y con el correr de los años llego a formar parte del Directorio.  En el año 1979 vendieron la empresa a Phillip Morris donde continuó su carrera, primero como Gerente de Compras y luego como Gerente de Corporate Affairs hasta que se retiró para jubilarse. Intervino luego en el negocio inmobiliario, con éxito y actualmente se dedica a transmitir sus experiencias de vida.  Es fundado y fue el primer presidente de la Fundación Viven, crada para realizar obras de interés público en homenaje a las personas que fallecieron en el accidente de los Andes.