Lanzamiento de la 6a Generación del Programa "En el País de Varela Yo Sí Puedo"
Visto: 2624
La actividad tendrá lugar este próximo jueves en Casa de los Deportes a partir de las 15:00 horas. Entre los años 2007 y 2011, más de 5000 personas adquirieron las primeras herramientas para poder leer y/o escribir a a través del Programa “En el País de Varela: Yo sí Puedo”, programa socioeducativo, dirigido a personas mayores de 14 años que aún no han aprendido a leer y escribir o que lo han olvidado. Según datos del año 2010 en el departamento de Tacuarembó viven 2482 personas que no saben leer ni escribir. Yo Sí Puedo es un programa socioeducativo de alfabetización básica que amplía el horizonte cultural de sus participantes y desarrolla su autoestima. El Plan incluye un soporte audiovisual de 65 teleclases y también hay un maestro que guía la clase para afianzar los conocimientos trasmitidos por el audiovisual. Los cursos son de cuatro meses de duración, con una frecuencia de cuatro encuentros semanales de una hora y media cada uno. En la foto alumnos de la Generación 2011 en Escuela 133
EN TACUAREMBO HAY MAS DE 2.400 ANALFABETOS
Domingo, 14 de Agosto de 2011
Los datos surgen de la última Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sistematizados y analizados por la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social, que afirman que hay más de 56.000 personas en el Uruguay que no terminaron 3º año de educación primaria, y 42.818 que declaran que no saben leer ni escribir.
“Esa es la población objetivo precisamente del programa de alfabetización, considerando que solamente en Tacuarembó hay 7.272 adultos que no terminaron tercero de escuela, y 2.412 tacuaremboenses que declaran no saber ni escribir” sostuvo a CX 140, la maestra Ulma Carneiro, agregando “hay una variable, y es que este programa viene aplicándose desde el año 2007 y hasta el pasado 2010 transitaron por él, 5.700 personas en todo el país, pero este año la implementación se va a desarrollar específicamente como proyecto piloto en Tacuarembó, Paso de los Toros, Bella Unión, Artigas y Montevideo porque son las ciudades en las que se han detectado mayor número de personas que declaran no saber leer ni escribir”.
El mismo se llevará adelante en estos 5 puntos del país con una diferenciación en la duración de las aulas de clase, con la variación de que existirá un referente adjunto a la Oficina Territorial MIDES, que se ocupará de “monitorear, acompañar, estimular, visitar los distintos lugares de puntos de encuentros de alfabetización y sistematizando los procesos de aprendizajes de esos grupos, enviando dicha información al equipo central en Montevideo para que sea monitoreado a nivel nacional” explicó la responsable en Tacuarembó del Programa de Alfabetización “En el país de Varela, yo si puedo”, Ulma Carneiro.