REUNIÓN INFORMATIVA POR AUTOCONSTRUCCION DE VIVIENDA
La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, invita a interesados en el llamado vigente del PROGRAMA DE AUTOCONSTRUCCIÓN del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a participar de la reunión informativa que se llevará a cabo el día viernes 11, a las 13 horas en el local de AUTE ,en calle Rómulo Mangini y 18 de julio . Se informa además que, durante los días 11, 14 y 15 del corriente se procederá a tomar inscripciones para el mismo llamado, en las oficinas de la Agencia Nacional de Viviendas de Paso de los Toros. Horario de 13 a 17 horas.
DOCUMENTACION A PRESENTAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCION
TERRENO PRIVADO PROPIO
· Cédula de identidad, de todos los integrantes del núcleo familiar.
· Recibos de sueldo de los últimos tres meses. En caso de ser trabajador independiente podrá declarar hasta un salario mínimo en la declaración jurada. Si supera ese monto deberá presentar certificado del profesional competente.
· Historia laboral de los integrantes del núcleo familiar
· Declaración que avale los apoyos en autoconstrucción en caso de que surja de la entrevista que es necesario.
· Fotocopia simple del título de propiedad del terreno o compromiso de compraventa, y de los últimos recibos de pago de impuesto de contribución inmobiliaria, impuesto de primaria y tasas municipales, si corresponde.
· Fotocopia plano de mensura del terreno
TERRENO PRIVADO DE FAMILIAR
· Cédula de identidad, de todos los integrantes del núcleo familiar.
· Recibos de sueldo de los últimos tres meses. En caso de ser trabajador independiente podrá declarar hasta un salario mínimo en la declaración jurada. Si supera ese monto deberá presentar certificado del profesional competente.
· Historia laboral de los integrantes del núcleo familiar
· Declaración que avale los apoyos en autoconstrucción en caso de que surja de la entrevista que es necesario.
· Acreditar mediante fotocopia de partidas, o libreta de matrimonio el parentesco entre el propietario y el beneficiario que deberá ser hasta de 2do grado por consanguinidad.
· Fotocopia simple del título de propiedad del terreno o compromiso de compraventa, y de los últimos recibos de pago de impuesto de contribución inmobiliaria, impuesto de primaria y tasas municipales, si corresponde.
· Declaración jurada del propietario del terreno, por la cual acepta los términos del Programa de Autoconstrucción, en especial: a) limitaciones legales al derecho de propiedad que establece el art.70 y siguientes de la ley 13.728, b) acepta constituirse en codeudor de todas las obligaciones que asuma el beneficiario en el contrato, c) otorgar comodato a favor del beneficiario y su núcleo familiar por un plazo de 15 años, debiendo contener condiciones y opción de compra o donación de la vivienda incluida en el programa, para el caso de incorporarse el predio al régimen de propiedad horizontal, en este caso se liberará de las obligaciones asumidas al propietario del terreno, una vez concluya todo el proceso y se enajene la unidad al beneficiario.
· Fotocopia plano de mensura del terreno y de construcción de la vivienda, en caso que exista, indicando periodo de edificación de la misma y sus eventuales reformas.