MTSS presentó portal de Internet para búsqueda de empleo

trabajo.jpg - 66.49 Kb

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) habilitó la plataforma informática Vía Trabajo, un sistema de intermediación laboral que posibilitará el registro de demandas laborales y ofertas de postulantes. La secretaría también presentó una guía para búsqueda de empleo y un balance del Programa de Inversión Productiva (PIP).

La plataforma informática Vía Trabajo es un sistema para la gestión de búsqueda de empleo. Tiene 27 bases instaladas en el territorio nacional con registro de trabajadores locales y un registro central. Se trata de una ventanilla única para personas que buscan empleo y está disponible las 24 horas, durante todo el año.

 

El acto de presentación incluyó la asistencia del ministro Eduardo Brenta, el subsecretario Nelson Loustaunau, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Juan Manuel Rodríguez, el director de AGESIC, José Clastornik y el director Nacional de Empleo del MTSS, Eduardo Pereyra.

 

Pereyra explicó que el nuevo sistema facilita a los ciudadanos acceder a servicios de orientación, intermediación y capacitación laboral. Permite además la autogestión de trabajadores, empresas  y entidades de capacitación en el proceso de encuentro entre oferta y demanda laboral.

 

"La plataforma —agregó el jerarca— tendrá información variada de la calificación de los postulantes, vincula a las personas que buscan empleo con los sistemas de capacitación profesional y es una herramienta que, en materia de políticas activas de empleo, podrá a Uruguay entre los países de mejor manejo en el continente".

 

El portal posibilita la derivación de las personas que están registradas a los cursos de capacitación y de empresas que están buscando trabajadores a acceder a solicitudes. Al mismo tiempo, permite que trabajadores que están buscando empleo puedan hacer su solicitud y con esa información el MTSS o el INEFOP puedan trabajar en una ruta de búsqueda de empleo con la persona, tanto en una búsqueda de empleo formal como una salida de emprendimientos individuales.

 

“La plataforma recoge la experiencia del MTSS en materia de intermediación laboral y potencia las acciones de orientación laboral ya que las personas podrán acceder desde cualquier punto del país a través de un PC e incluso desde el exterior del país para saber cuales son los empleos que se están proponiendo y niveles salariales, entre otros datos”, enfatizó el titular de la Dirección Nacional de Empleo.

 

La plataforma ya está operativa a través de la página portalempleo.mtss.gub.uy o viatrabajo.mtss.gub.uy.

 

Guía de búsqueda de empleo

El MTSS, a través de la Dirección Nacional de Empleo, también presentó el miércoles 19 de diciembre una guía para búsqueda de empleo dirigida especialmente a los jóvenes.

El material incluye consejos sobre cómo facilitar la preparación y la búsqueda de empleo, cómo elaborar el perfil ocupacional; facilitar el proceso de elaboración del currículo vitae y carta de presentación y cómo preparar una entrevista de trabajo. También ofrece información acerca de la preparación de un plan de negocios. Presenta, para ello, ejemplos de instrumentos variados para seleccionar aquellos que mejor se adapten a cada uno al empleo pretendido al que se puede acceder.

 

Esta guía podrá ser utilizada como material de consulta; cada capítulo fue concebido de forma independiente y contiene instrumentos considerados relevantes en la temática. El texto completo de la guía puede consultarse en la página del MTSS.

 

Programa de Inversión Productiva

El MTSS realizó un repaso del trabajo que se realiza a través del Programa de Inversión Productiva (PIP), un mecanismo de financiamiento para micro y pequeñas empresas para compra de herramientas y maquinaria. "Hasta el momento se han financiado más de 60 proyectos y para el año próximo se quintuplicarán los recursos asignados, potenciando y fortaleciéndolo desde el punto de vista técnico", anunció Eduardo Pereyra.

 

El programa gestiona un fondo rotatorio que se maneja en forma conjunta con las intendencias departamentales por el cual aquellas personas que tienen interés de gestionar o generar un micro o pequeño emprendimiento solicitan un crédito para la compra de equipamiento e insumos.

 

Pereyra puntualizó que con el aumento de los recursos para el 2013 permitirá incrementar asimismo los créditos otorgados. Anualmente se destina cerca de un millón de pesos a este programa a lo que se suman los recursos que ya gestionan las intendencias producto del repago que realizan los beneficiarios.

 

Los interesados pueden presentarse, durante los periodos de llamado, en los Centros Públicos de Empleo instalados en todo el país.