La Educación la hacemos todos
Más de dos mil alumnos de distintos niveles educativos de la ANEP, de diversas localidades del país, participaron de la celebración del Día de la Educación Pública, que se realizó en el Parque de la Hispanidad de la ciudad de Durazno.
Bajo la consigna “La educación la hacemos todos”, el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) convocó este año a la jornada de conmemoración –instaurada desde 2010- promoviendo la apertura de los centros educativos a la comunidad, con el propósito de propiciar el reconocimiento mutuo en un espacio de encuentro.
La ceremonia oficial se desarrolló con la bienvenida a cargo del intendente departamental de Durazno, Benjamín Irazábal, y sendas alocuciones de las autoridades del SNEP, integrado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR).
El ministro Ricardo Ehrlich afirmó que la presencia de las autoridades educativas, en conjunto, en la celebración supone “un mensaje de compromiso de la educación pública con cada rinconcito del país”.
“Quiero saludar el esfuerzo que hacen los docentes en cada aula, asumiendo las dificultades que le tocan, pero cumpliendo con su tarea con firmeza, con vocación, con compromiso”, precisó.
Para el jerarca, el futuro de la educación “depende de que en cada lugar sepamos sumar esfuerzos, las instituciones, los docentes, con la familia, con la sociedad. También es central el compromiso de los alumnos, de los estudiantes”.
El consejero del Codicen, Néstor Pereyra, señaló que la celebración sirve para “fomentar la convivencia”. No obstante, admitió que aun “la educación pública tiene deudas y hay que seguir trabajando para fortalecer el sistema, para que mayor cantidad de personas en el Uruguay ingresen a la educación y culminen sus estudios”.
El rector de la UdelaR, Rodrigo Arocena, sostuvo que lo “más importante en todo lo que tiene que ver con la educación, son los que estudian”. Dirigiéndose específicamente a los niños y jóvenes que participaban de la celebración, los instó a “hacer lo que les gusta para poder llegar a ser lo que quieran, pero, sobre todo, tienen que ser ustedes quienes vayan haciendo su proceso de educación”.
Asimismo, aseguró la voluntad de la UdelaR para “sumar esfuerzos, para que nadie en el Uruguay, si tiene ganas de seguir aprendiendo, se quede sin oportunidades