Stora Enso presentó estrategia ambiental
El consultor español Manuel Álvarez Arena presentó en Durazno la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Stora Enso Uruguay, en una charla técnica seguida atentamente por un buen marco de público.
“El proyecto Stora Enso es muy muy ambicioso de forestación, hay una preocupación natural respecto a como puede ser su implicancia ambiental”
Contenidos de la charla
La disertación brindada, fundamentalmente basada en el capítulo ambiental, contó con una breve presentación por parte de Stora Enso sobre su plan de implantación en el país, centrándose fundamentalmente en la valoración sobre los aspectos ambientales claves relacionados a un proyecto de esta envergadura, y sobre todo en la presentación de esta herramienta que es absolutamente novedosa a nivel nacional, de cooperación con administración ambiental, en la mejora del propio instrumento de planificación, con la incorporación de estos criterios.
Definiendo objetivos
Sobre la etapa actual que viene cursando el proyecto, aunque indicó que no es la persona más indicada para explicitar la misma, dijo que “es una etapa de definición de objetivos, de un plan de intervención que está trazado en sus parámetros más importantes.Esta empezando con una fase previa con proyecto de forestación que se está presentando en este momento y con un horizonte por delante todavía de veinte años, estamos en la etapa de inicio.El momento ideal para que se empiecen a tomar los aspectos ambientales en cuenta, esto es lo más meritorio de todo este proyecto”, aseguró.
APUNTES
Ubicación
“Hay un proyecto de forestación que tiene una especie determinada y que lógicamente en algún momento tendrá que tener una explotación, más allá de lo que la empresa tenga en mente sobre cual será ese destino industrial, lo que esta haciendo actualmente es ocuparse de los restos de forestación y es en lo que he intervenido, por lo tanto de su lugar de ubicación de la planta poco puedo decir”.
Aporte de experiencias
“Hasta el momento lo que hice fue aportar mi experiencia en otros lugares, para diseñarles un instrumento que no existía aquí y que además tampoco se puede importar sin ver otros lugares. Estamos en un proceso de adaptación, satisfechos con los resultados que se han obtenido, esperamos tener una buena recepción por parte de la administración ambiental y a partir de ahí veremos. Yo estaré encantado y feliz de poder colaborar dentro de la compañía en lo que ellos crean oportuno”.
Participación
“Dentro de su sistema de gestión, Stora Enso tiene un programa de participación que incluye a la sociedad en los ámbitos en que se implanta, antes de estas charlas se han tenido otros contactos. Es una buena señal que en dos meses se hayan organizado dos charlas, sobre un tema tan específico y por lo tanto, imagino que si que lo que uno puede anticipar es que se van a seguir trabajando como hasta el momento con disertaciones de este tipo”.
Experiencias internacionales
“Las experiencias a nivel internacional son todavía muy nuevas, hay algunas que son difícilmente extrapolables a otros países. En Europa, desde donde vengo, tenemos una reglamentación muy específica y la mayoría de los proyectos se hacen en el marco de esa reglamentación. Tenemos experiencias muy interesantes en América Latina, en las que parece paradójico, pero es así, no hay una reglamentación como es el caso de la europea un poco anticuada, que la hace el proceso se está haciendo de una manera mucho más natural y espontánea, aprendiendo de esta experiencias y es lo que estamos trayendo aquí.S in dudas un país como Uruguay de aquí a un año puede estar en condiciones de implementar una reglamentación de este tipo, en situación comparable o mejor que muchos países que llevan hace muchos años aplicándola”.
EXTRAIDO DE EL ACONTECER ON LINE