AVISOS GIF 2024

Previous Next

Se inaugura el nuevo Teatro Escayola y el Centro de Tratamiento de Adicciones

La Intendencia de Tacuarembó realizará la inauguración del emblematico Teatro Escayola el viernes 19 de abril y el Centro de Tratamiento de Adicciones con la presencia del Presidente  de la República Luis Lacalle Pou. 

Esta previsto que la inauguración del Centro de Tratamiento de Adicciones  se realice a las 15:00 horas con la participación del Presidente Luis Lacalle Pou.

Posteriormente a la hora 20:00 se procedera a inaugurar la obras de restauración del Teatro Escayola con las actuaciones de Sinfónica Juvenil del Sodre, Lucas Sugo y Olga Delgrossi, entre otros artistas.

Los días sábado 20  y domingo 21 de abril se desarrollarán tambien actividades artistas en el esperado teatro el cual por decadas se mantuvo cerrado o siendo sede de diversos negocios que nada tenían que ver con la actividad teatral.

 

Historia del Teatro Escayola

El Teatro Escayola de Tacuarembó fue inaugurado el 31 de mayo 1891 por el coronel Carlos Escayola, padre de Carlos Gardel.
El teatro fue testigo de parte de la historia cultural de Tacuarembó y ha albergado a compañías de ópera, zarzuela, dramas, comedias, varieté, rondallas, marionetas y títeres, conjuntos, concertistas, orquestas sinfónicas y cantantes. También fue escenario de veladas artístico-musicales, homenajes patrióticos y otras manifestaciones artísticas.

Ubicado en el centro de la ciudad de Tacuarembó, frente a la Plaza 19 de abril, debe su nombre al Coronel Carlos Escayola (1845-1915),
importante militar y político, que llegó a ser Jefe Político y de Policía de San Fructuoso, quien impulsó su construcción debido a su fascinación por el arte y el teatro.

El Teatro Escayola se constituyó en el tercero en importancia del interior del país, después de Paysandú y Salto. Una verdadera joya de la comunidad tacuaremboense.

Se trató del primer gran edificio de la localidad, con 1260 metros cuadrados, proyectado por el ingeniero francés, Victor L´Olivier.

El material fue transportado desde Montevideo, los mármoles eran de Carrara, Italia, los tapices y demás elementos de ornamentación fueron traídos desde Francia.

Inspirado en los teatros europeos del siglo XIX, sobre sus tablas se desarrollaron innumerables expresiones artísticas como óperas, operetas, zarzuelas, dramas, comedias, veladas, conferencias, recitales de música, baile y canto; elencos de cuadros filo-dramáticos locales y veladas artísticas infantiles, espectáculos circenses, deportes, boxeo, esgrima, compañías de marionetas y títeres.

El Teatro Escayola, luego Teatro Uruguay, tuvo muchas empresas hasta su cierre definitivo en 1956.

El 8 de agosto de 1989 se declaró monumento histórico nacional.

El Teatro Escayola ha sido un punto de encuentro para Tacuarembó, permitiendo que se compartan experiencias y se fortalezcan lazos sociales y
culturales.

Asimismo, es un símbolo de orgullo para la cultura en el interior, ya que en el pasado, muchas obras eran estrenadas aquí antes que en Montevideo.