En Tacuarembó Inspectores de Tránsito retiraron 70 motos y 6 autos de la vía pública

 

 Inspectores de Tránsito de la Intendencia Departamental de Tacuarembó aplicaron unas 1541 multas, los operativos  contaron con el apoyo de la Jefatura de Policía local. 

El promedio durante el año 2011 fueron alrededor de 700 multas mensuales. En los operativos la intendencia trabajó con un radar y con un sonómetro. A su vez la policía aportó un espirómetro.

El trabajo ha sido realizado en su mayoría en horario nocturno junto a los oficiales de la policía, sin embargo también hubo algunos operativos diurnos realizados por los inspectores. “Nosotros durante el mes de mayo trabajamos en coordinación con la Jefatura de Policía de Tacuarembó, hecho que nos permitió tener un trabajo más permanente en la vía pública para intentar que se respete las normas de tránsito”, informó el Director de Tránsito, Juan Carlos Osorio.

Durante ese mes los inspectores realizaron 1541 multas de tránsito. “En el mes de mayo se impusieron un total de 1541 multas de tránsito y tenemos tres causas que predominan hasta el momento”, dijo Osorio.

Esas tres causas fueron circular sin casco protector, sin licencia de conducir y sin registro de la motocicleta. “Tenemos 468 multas por no usar casco protector, por circular sin licencia de conducir fueron 418 y 201 multas por no poseer registro de la motocicleta”, indicó. 

Osorio destacó que “casi el 80% de los conductores utilizan casco protector, pero tenemos que corregir e intentar lograr que todos lo utilicen”. 

Sin embargo y en contraposición,  la edil del Partido Nacional, Marnels Ferreira (neuróloga), esposa del diputado Antonio Chiesa (UN) presentó un balance que fue anunciado en el III Congreso de Neurocirugía realizado en Montevideo. La legisladora informó que en Tacuarembó hubo 157 casos de personas con traumatismos encefalocraneanos graves entre los años 2009 y 2011.

Ferreira dijo que el 70% de esos casos fueron en siniestros viales en los cuales participaron motociclistas y el 90% de esos pacientes no usaban casco protector. “La ingesta de alcohol estuvo presente en el 30% de los casos, el 17% fallecieron y el 81% de esas personas viven con secuelas variables”, dijo la legisladora departamental.

Osorio dijo que con el comienzo de los operativos, la intendencia comenzó a retomar el registro mensual de las multas. “Eso lleva a que tengamos que hacer un registro para mejorar o corregir las cosas que estamos haciendo mal”, señaló el jerarca. 

Desde el comienzo de los operativos los inspectores de tránsito han observado conductas que se repiten en los conductores. “Cuando nosotros vamos a detener un conductor y éste intenta evadir el control es muy seguro que no tenga licencia de conducir”, ejemplificó el Director de Tránsito.

Además dijo que “tenemos una gran problemática en nuestra ciudad porque circulan muchas motos sin empadronar”.

En el balance realizado por la Dirección de Tránsito se destacan también 93 multas por circular sin espejos, 49 por hacerlo con la chapa matrícula fuera de lugar, 20 por cruzar semáforos en rojo, 33 por omisión a detenerse, 38 por circular con caños de escape antirreglamentarios, 16 por hacerlo contramano y 43 por vehículos mal estacionados.

A su vez los inspectores de tránsito pusieron multas por circular a exceso de velocidad, por no respetar los adelantamientos, por no señalizar los giros, licencias de conducir vencidas, por circular sin luces o con luces antirreglamentarias, sin señaleros, no respetar las señales de tránsito, no reducir la velocidad en las esquinas y manejar con imprudencia. “Con este trabajo hemos conseguido de forma conjunta con la policía detener a personas que circulaban en vehículos hurtados, o que estaban alcoholizados e incluso encontramos a individuos con estupefacientes en su poder, incluso cocaína”, destacó Osorio.