Inscriben para el certamen Vení a Cantarle a Gardel 2015, hay 220 mil pesos en premios
Los días 21, 22, 26, 27 y 28 de noviembre tendrá lugar el 19a edición del certamen "Venía a Catarle a Gardel" en Tacuarembó. Este año repartirá 220 mil pesos en premios y estatuillas entre los 4 sectores de participación: 1) Revelación – de 8 a 14 años . 2) Mejor Voz Juvenil – de 15 a 30 años . 3) Mejor Grupo Musical – todos. 4) Mejor canción inédita - todos.
Los premios
$ 7.000 (Revelación); $ 33.000 (Canción Inédita)
Por categoría $ 14.000 (Mejor voz y mejor grupo)
Ganadores absolutos en Mejor Voz y Mejor Grupo, $ 34.000 c/u.
Cinco categorías
Tango – Folklore – Melódico – Rock – Tropical
Inscripciones: hasta el 6 de noviembre de 2015
Informes:
Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud. Ituzaingo 364 - Tacuarembó . Tel. 46322880 -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organizan: Intendencia de Tacuarembó y Fundación Carlos Gardel
Apoyan: AGADU, SUDEI, Ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte y la Comisión Internacional del Tango
Reglamento General Vení a Cantarle a Gardel
A) DENOMINACIÓN DEL CERTAMEN:
“Vení a Cantarle a Gardel”
B) LUGAR DE REALIZACIÓN:
En la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento del mismo nombre, entre los días 21 al 28 de noviembre de 2015, desarrollándose en etapas eliminatorias los días sábado 21, domingo 22, jueves 26, viernes 27 y las finales el día sábado 28.
C) ORGANIZACIÓN:
Será organizada por la Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, la Dirección de Turismo, la Dirección de la Juventud y la Fundación Carlos Gardel. Respaldan AGADU, SUDEI y los Ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte. A tales efectos se trabajará mediante un Comité Organizador quien resolverá todas las instancias de organización y decisión del certamen.
D) OBJETIVO:
La finalidad y espíritu de este concurso nacional es motivar la participación juvenil y propiciar la creatividad en los artistas, y sobre todo, a los artistas emergentes, homenajeando a nuestro más grande cantautor, el “Tacuaremboense inmortal”.
Como Carlos Gardel interpretó todos los géneros populares de su época, ahora intérpretes de los principales géneros de la actualidad podrán efectuar el homenaje, con su canto, música o creatividad.
E) SECTORES:
Se establecen cuatro sectores del certamen, los dos primeros direccionados a la juventud, con participación de niños y adolescentes de 8 hasta 30 años incluidos, buscando lograr la “Revelación” y la “Mejor Voz” y los restantes para todos los artistas, tratando de procurar el “Mejor Grupo del Certamen” y la “Canción inédita del certamen”.
F) JURADO:
Un jurado calificado de carácter nacional, designados por el Comité Organizador, decidirá por mayoría simple de votos, el fallo sobre las distintas categorías, otorgará los premios y estará facultado para declararlos desiertos. Del mismo modo queda en libertad de adjudicar menciones si así lo estimare conveniente.
Los fallos serán inapelables y sus integrantes calificarán de acuerdo al Reglamento del Jurado establecido previamente.
Compete a la Organización la interpretación del Reglamento General y la toma de decisiones acerca de cualquier situación no prevista en el mismo.
G) PREMIOS
Para la adjudicación de premios se dispone la suma de pesos uruguayos doscientos veinte mil ($U 220.000). Por tanto, se otorgarán premios en efectivo y los premios: “La Cumparsita” , “Abayubá Rodríguez”, en recuerdo al bandoneonista y profesor de la Casa de la Cultura de Tacuarembó, y “Eduardo Darnauchans”, en homenaje al ilustre cantautor surgido en Tacuarembó.
Las estatuillas creadas por el Escultor Carlos Sabaño son confeccionadas por el Taller de Cerámica de la Casa de la Cultura.
H) TRASLADOS.
Los traslados hasta la ciudad de Tacuarembó, la alimentación y alojamiento en esa ciudad, serán por cuenta de los participantes o de las Intendencias Departamentales que los patrocine.
I) SECTORES DEL CERTAMEN
A) SECTOR PRINCIPIANTES: REVELACIÓN
1- Participación
Podrán venir a cantarle a Gardel, los niños y adolescentes que tengan entre 8 a 14 años de edad inclusive. Los interesados deberán participar como solistas acompañados de un instrumento musical, un grupo musical o una base musical en pista
2– Evaluación
El jurado evaluará la mejor voz en cualquier género musical, a fin de incentivar el canto de los jóvenes valores.
3– Premios
El premio Revelación será, la suma de pesos uruguayos siete mil ($7.000) y Trofeo” La Cumparsita”. El 2do. premio: Trofeo Abayubá Rodríguez
B) SECTOR “MEJOR VOZ JUVENIL”
1- Participación:
Podrán venir a cantarle a Gardel, los/as adolescentes y jóvenes que tengan entre 15 y 30 años inclusive de todos los departamentos del país.
Los interesados podrán participar acompañados con instrumento musical o una base musical en pista. Podrán estar acompañados con bandas o grupos musicales. En estos casos los acompañantes no tienen que cumplir el requisito de los límites de edades.
2-Evaluación:
El certamen estará evaluando a la mejor voz, incluyendo interpretación y puesta en escena, por lo que los concursantes estarán participando en forma individual, no pudiendo inscribirse en calidad de dúos, tríos y demás.
El concurso habilita a participar en los géneros musicales que se dirán, debiendo presentarse interpretando un tema de autor nacional o tema propio. Para el caso de habilitarse un segundo tema, puede ser de cualquier autor nacional o internacional.
Se establecen las siguientes categorías: Tango, Folclore, Melódico, Tropical y Rock.
La organización determinará el número de temas a interpretar, en principio uno o dos, pues esto dependerá del número de participantes, por lo que se informará en tiempo y forma a cada uno de ellos, indicándole además, el día en el cual le corresponderá actuar.
La organización realizará una selección previa a cargo de un jurado de admisión.
3-Premios:
a) Categoría Tango- Mejor Voz Juvenil
1º. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($ 14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2º. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
b) Categoría Folclore- Mejor voz Juvenil
1er.Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do.Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
c) Categoría Melódico- Mejor Voz Juvenil
1er.Premio-, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
d) Categoría Tropical- Mejor Voz Juvenil
1er. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($ 14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do.Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
e) Categoría Rock- Mejor Voz Juvenil
1er. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
f) Mejor Voz del Juvenil Certamen
La suma de pesos uruguayos veinte mil ($ 20.000) y trofeo de Oro “Eduardo Darnauchans”
Este premio se adjudicará entre los triunfadores de las categorías a, b, c, d y e por lo que la Mejor Voz del Certamen obtendrá los premios de su categoría y el gran Premio, en un total de $ 34.000.
C) MEJOR GRUPO MUSICAL
1– Participación
Pueden participar grupos integrados por personas de cualquier edad, en una sola categoría, dentro de las cinco que se habilitan para este sector.
2– Evaluación
Se premiará la mejor conjunción, interpretación y puesta en escena del grupo musical integrado con dos o más artistas.
3– Premios
Los montos de los premios son los mismos que las categorías de la Mejor Voz, a diferencia que aquí se premia al grupo musical.
a) Categoría Tango - 1º. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($ 14.000) y trofeo
“La Cumparsita”
2º. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
b)Categoría Folklore - 1er.Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez”
c)Categoría Melódico - 1er.Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez
d)Categoría Tropical - 1er. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($ 14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do.Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez
e)Categoría Rock - 1er. Premio, la suma de pesos uruguayos catorce mil ($14.000) y trofeo “La Cumparsita”
2do. Premio, trofeo “Abayubá Rodríguez
a) Mejor Grupo Musical del Certamen – La suma de pesos uruguayos veinte mil ($U 20.000) y trofeo de Oro “Eduardo Darnauchans”
Este premio se adjudicará entre los triunfadores de las categorías a, b, c, d y e por lo que el Mejor Grupo Musical del Certamen obtendrá los premios de su categoría y el gran premio, en total la suma de $ 34.000
D) CANCIÓN INÉDITA DEL CERTAMEN
Podrán venir a cantarle a Gardel con su propia canción inédita todo ciudadano uruguayo o extranjero con residencia de diez o más años en nuestro país.
1) Presentación.
En este sector se pueden presentar canciones inéditas de cualquier autor nacional ya sea del que lo interprete o que se lo cedan para interpretarlo. Lo pueden presentar solistas o grupos musicales aún cuando participan en los otros sectores del certamen.
2) Premios.
Se establece un único premio por la suma de pesos uruguayos treinta y tres mil ($U 33.000) y una estatuilla premio de oro “Eduardo Darnauchans”.
J) INSCRIPCIONES.
La inscripción para los distintos sectores del certamen se deberá hacer hasta el día viernes 6 de noviembre de 2015 inclusive.
Requisitos para los sectores de la revelación, mejor voz y mejor grupo musical
Podrán venir a cantarle a Gardel o integrar los grupos musicales que compitan, todo ciudadano uruguayo o extranjero con residencia de diez o más años en nuestro país, inscribiéndose en la Casa de la Cultura Ituzaingó 364, o en la Dirección de la Juventud de Tacuarembó, Galería Catedral o en la Dirección de Turismo de Tacuarembó, Terminal Carlos Gardel, personalmente o mediante internet a las siguientes direcciones de e-mail y facebook:
Dirección de la Juventud: e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Turismo: e-mail: :Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; facebook: Turismo Tacuarembo
Dirección de Cultura: e-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; facebook: Cultura Tacuarembó
cumpliendo con los siguientes requisitos:
a) Escrito indicando domicilio, teléfono o celular y mail del cantante o de todos los integrantes del grupo musical, indicando la categoría donde pretende participar.
b) Fotocopia o escaneo de la o las cédulas de identidad de cada uno de los integrantes del grupo y en caso de extranjeros, certificado notarial de residencia.
c) Una grabación en formato CD, digital o pendrive de la canción que se va a interpretar con información de los nombres de autor y compositor. En el caso del grupo musical deberá incluir una fotografía del grupo.
Los inscriptos deberán ser de carácter amateur, no profesionales, entendiéndose no haber participado en emisión de música comercial en marcas discográficas regionales o nacionales.
Cada participante en los sectores Mejor Voz y Mejor Grupo deberá elegir una sola categoría.
Podrá intervenir en el certamen si es seleccionado por el Jurado de Admisión, designado a tales efectos por el Comité Organizador.
El participar en uno de estos tres sectores no impide presentar una canción inédita.
Requisitos de inscripción para canción inédita.
La presentación se deberá hacerse personalmente en la Casa de la Cultura de Tacuarembó, Oficina de la Juventud, Dirección de Turismo de Tacuarembó, cuyas direcciones fueron mencionadas anteriormente o en la sede de Casa de Tacuarembó, en la ciudad de Montevideo, calle Maldonado 1959.
Se deberá acompañar en sobre cerrado con identificación de un seudónimo en el exterior del sobre, los siguientes requisitos:
a) La canción grabada en formato CD o en pendrive.
b) La letra en español impresa en computadora en hoja A4.
c) Los datos personales, nombre completo, fotocopia de cédula de identidad, dirección, mail, teléfono y en caso de residencia, certificado notarial.
Admisión
El Jurado de Admisión determinará quienes serán los que podrán participar definitivamente
Solo se admitirán canciones con textos laicos.
K) CONSULTAS
Toda consulta sobre este certamen y su reglamento se podrá realizar vía telefónica o por internet a los siguientes números telefónicos o direcciones de internet:
Dirección de Cultura: tel. 46322880; correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de la Juventud: cel. 099898919
Dirección de Turismo: tel. 46327144; correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.