Día Mundial del Medio Ambiente: Grupo Ambientalista Grama inauguró cartel informativo sobre el Proyecto de Pilas en el Paseo del Ferrocarril

 CENTRO_1463.JPG - 148.28 Kb

Con la participación de estudiantes de primer año del Liceo Nº 1 de Paso de los Toros se entregaron folletos informativos sobre el Proyecto en Marcha de Compactación de Pilas. Se contó con el apoyo de la Oficina de Medio Ambiente del Municipio.

 


CENTRO_1462.JPG - 80.39 Kb 

 

Luis Piñeyro, Ruben Silva, Wilson Malceñido y Eba Ferreira  

 “Como Grama siempre tratamos que esté presente el tema del medio ambiente, para eso trabajamos muchos con los centros educativos donde maestros y profesores permanentemente están abordando ese tema  con los niños y jóvenes”, señaló Wilson Malceñido, destacando el compromiso que siempre ha tenido la ciudad  para su cuidado.

 

Todo comenzó cuando hicimos la primera limpieza de basurales de la costa del río Negro y nos sorprendió la gran cantidad de pilas que debíamos tomar medidas y comenzamos  con los ensayos de compactación.  El 22 de octubre de 2010 (Día Nacional  de la Educación Pública) en las Escuelas 12 y 148 se ele entrego los primeros pedestales que dieron comienzo al feliz emprendimiento.

 

Se trabajo y dicto charlas en diferentes centros educativos. Se busco concientizar a niños y jóvenes del peligro ambiental que significan las pilas, a modo de ejemplo ( una pila común contamina 600 mil litros de agua, las alcalinas 1 millón 200 mil litros de agua, las 6v y 9v 1.800.000 litros de agua y la de cromo níquel  5 millones de litros de agua.

 

En principio se colocaron 40 pedestales con recipientes para depositar las pilas en los centros educativos, en oficinas y en algunos comercios. Luego las mismas fueron encapsuladas en recipientes de polietilenos de baja densidad, tras ese recubrimiento se realiza preparando de hormigón para el primer compactado.

 

Se confecciona una malla de varilla de hierro de 6 mm de 8mm y 10 mm soldadas para proteger el recipiente de polietileno, el mismo se introduce  dentro de la malla , el cual se lleva al molde final para darle una cobertura importante de 6 a 10 cm de portland en todas sus caras.

 

Finalmente los dados son pintados con colores flúor para ser utilizados como elementos de señalización  los dados terminados pesan entre 80 y 90 kg. El block evita la contaminación de mil millones de litros de agua.

 

Cartel informa sobre el proceso de las pilas unas vez recolectadas en los centros educativos y comercios