Presentaron Agrupación Cívica río Negro con Panario y Bachetta

El pasado sábado 26 de mayo la Agrupación Cívica del río Negro se presentó ante la sociedad de Paso de los Toros con un claro mensaje sobre el proyecto UPM, aunque aclararon que no están en contra de ningún emprendimiento, la primera actividad que realizaron tuvo como protagonistas centrales al Prof. Daniel Panario y al periodista Victor Bachetta, firmes opositores al mega emprendimiento.

La actividad se desarrolló ante un numeroso público que colmó las instalaciones de la Sala de Conferencias del Parador Municipal.
Al ingreso una hoja impresa presentaba al movimiento con el siguiente texto:

“Presentación
La Agrupación Cívica del Rio Negro, es un conjunto de ciudadanos, de diversos orígenes, preocupados por los efectos colaterales de grandes inversiones proyectadas en nuestra región, que se han propuesto defender – de manera conjunta, pacifica, fundamentalmente y en el marco que nos brinda la Constitución y la ley – el medio ambiente, el medio humano y el ambiente productivo.
Tratando de capitalizar todos los elementos posibles, tendientes, a inducir el desarrollo de nuestras comunidades, en toda la amplitud imaginable, tratando de preservar para las futuras generaciones los recursos naturales, materiales y humanos.

Objetivo
Lo primero que queremos dejar claro que no nos oponemos a ningún emprendimiento público o privado que impulse el desarrollo del país o la zona.
Nuestro primer propósito es promover el más amplio conocimiento por toda la población acerca de las características y efectos que las proyectadas obras poseen.
Somos personas que vivimos, trabajamos y tenemos familias en torno del río Negro, que hemos escuchado la promesa de grandes beneficios desde las autoridades de gobierno y la empresa con la perspectiva de comenzar – dentro de dos años la mayor obra creadora de empleo y crecimiento en toda la historia nacional.
Así, nuestro objetivo actual, es generar el más amplio espacio de información, el más profundo y veráz análisis de los problemas actuales del rio Negro, y su futuro; buscando proveernos del aporte de expertos académicos y analistas de mayor nivel para que nos den una visión crítica, imparcial y desinteresada del tema, elementos que induzcan un desarrollo más holístico de la región involucrada.
Induciendo a reflexionar sobre las diferencias entre Crecimiento y Desarrollo
Invitamos
A todos los vecinos, sea cual sea su actividad o filiación política, a acompañarnos en esta tarea que, repetimos, no es contra el progreso sino a favor de nuestros hijos y de nuestra Patria”.

 

AUSPICIAN
En otra hoja impresa se consultaba la opinión de los participantes sobre la actividad y el interés en participar de la agrupación, finalmente se solicitaban los datos personales .

La reunión estaba prevista para las 19:00 pero como es tradicional en los uruguayos, la gente se fue arrimando a partir de esa hora, así que pasada las 19:30 el Dr. José Baptista, productor lechero de la zona, a viva voz, ya que no había micrófono, pidió silencio y presentó a la Agrupación Cívica del río Negro, “ No estamos en contra de ningún emprendimiento público y privado que tenga por finalidad el desarrollo de la región, el departamento o el país. Si queremos advertir sobre aquellas confusiones que a veces se producen entre crecimiento y desarrollo. El Uruguay tiene una larga historia de período de crecimiento que terminan no provocando el desarrollo de la sociedad, de la economía y de la actividad económica. Nosotros pesamos que en la medida que podamos conservar el medio ambiente, estimular los desarrollos socioeconómicos, de una manera estable y permanente, que eso se manifieste en la económica y en el tiempo podamos aspirar a un futuro mejor”.

 


Posteriormente el Prof. Daniel Panario expuso sobre preocupante situación ambiental del río Negro señalando que empeorará de instalarse proyecto UPM.
Por su parte el periodista Victor Bachetta analizó el acuerdo firmado entre el gobierno uruguayo y UPM concluyendo que es totalmente desfavorable para nuestro país, porque el Uruguay ofrece todo y UPM nada.