
Junta Departamental exposiciones de ediles
Exposiciones de Ediles en Media Hora Previa de la Junta Departamental de Tacuarembó
SR. PRESIDENTE:Habiendo número suficiente de Ediles en Sala, comenzamos con la Media Hora Previa. Tiene la palabra el Edil Aníbal Madrid.
Suplente de Edil Aníbal Madrid: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles.
Hoy traemos un tema que está en conocimiento de todo el mundo, de todo el departamento y que genera una gran variedad de comentarios. Lo llamativo es que pese a la intensidad de los dichos, no se ha despertado la curiosidad de las autoridades y no hemos escuchado o enterado de algún procedimiento.
Me estoy refiriendo a la presencia de obreros extranjeros que las empresas han traído para obras que están ejecutando en nuestro territorio.
Primariamente es necesario preguntarse, con el índice de desempleo que tiene nuestro país, ¿es necesario importar mano de obra?,porque no estamos hablando de ingenieros u otra clase de mano de obra calificada que supuestamente carecemos, estamos hablando de obreros comunes.
De esos obreros que vienen de otro lado, se está diciendo con cotidiana insistencia, que están en régimen de esclavitud y que trabajan en horarios extensos, que no sabemos lo que comen, y que aparentemente duermen hacinados.
Si nosotros señor Presidente, anónimos ciudadanos, estamos en conocimiento de estos comentarios, las autoridades seguramente también lo están.
También queremos solicitar que nuestras palabras pasen al Ministro de Trabajo, y al Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Ante esta interrogante que nos interpela, ante esta posible realidad que nos lastima, nosotros los Colorados, igual que una gran parte de la sociedad, queremos que nos informen, que se nos quiten las dudas.
Si esta situación que se describe y se comenta es certera, hay que tomar medidas y con más premura aun porque estos actos hieren nuestra soberanía, y desmienten nuestras costumbres.
Señor Presidente, solicito que mis palabras pasen a nuestro representante nacional por el departamento, al Ministro de Trabajo, al Pit-Cnt, y al Instituto Nacional de Derechos Humanos.
En otro orden, quisiera trasladar la inquietud de los vecinos del Barrio Godoy, ante la situación de la calle que está hecha nueva, también existe allí una bici-senda, la cual se aprovecha para manejar y andar con mucha velocidad, pero no se ha construido una vereda o una zona donde puedan circular los peatones.
E inquieta mucho a los padres, sobre todo a la salida de la escuela, por la peligrosidad de los vehículos y motos a alta velocidad.
Además, queremos solicitar que la obra sea extendida hacia el fondo del barrio para comodidad de los vecinos y que realmente llegue a la puerta de sus casas.
Y en otro orden, quiero hacer llegar a la Mesa una carta con aproximadamente veinticinco firmas de vecinos de Cuchilla del Ombú, que solicitan un nuevo plan de MEVIR para la zona. Y aporto la posibilidad de dos Padrones que hay en la zona para la compra, y uno de ellos es un terreno de ANTEL, que perfectamente se puede medir, gestionar un comodato, ya que ese predio no tiene nada adentro, existía antiguamente allí una cabina telefónica, y hoy no existe nada.
Quiero alcanzarle esto a la Mesa para que lleguen a las autoridades de MEVIR.
Muchas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE:Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra la Edil Natalia Sánchez.
Suplente de Edil Natalia Sánchez: Buenas noches. Señor Presidente, señoras y señores ediles.
Quiero trasladar a este plenario una serie de reclamos que hemos recibido en nuestra bancada, provenientes de diferentes barrios y localidades de Tacuarembó, los cuales reflejan necesidades concretas de la ciudadanía y ameritan la atención del Ejecutivo Departamental.
En primer lugar, los vecinos han manifestado su preocupación por situaciones vinculadas al tránsito y la seguridad vial. En la bici-senda que recorre la Avenida Gral. Manuel Oribe, se reclama una mayor señalización y campañas de promoción sobre sus normas de uso.
Hoy muchos conductores miran únicamente hacia la calzada y no hacia la bici-senda, lo que ha provocado accidentes en el último tiempo. La bicicleta es un medio de transporte cada vez más utilizado y requiere de garantías mínimas de seguridad.
Asimismo, los vecinos de la Avenida Gral. Leandro Gómez, en la subida hacia el Club La Sexta, solicitan la colocación de una lomada o una adecuada señalización, ya que se han producido siniestros de tránsito en ese punto.
También reclaman por un pozo en la vereda que se ha convertido en un foco de insalubridad, acumulando insectos y alimañas, por lo que piden que la Intendencia lo cubra con escombros para evitar mayores riesgos.
En segundo lugar, quiero hacer referencia a la necesidad de contar con ámbitos de encuentro vecinal y de promoción cultural.
Los habitantes de la zona rural de LosCuadrados solicitan información y apoyo para concretar un salón comunal.
Hoy carecen de un espacio dónde realizar sus actividades sociales y eventos zonales. Disponer de un salón comunitario significa fortalecer el tejido social, dar un lugar para reuniones, capacitaciones y actividades que unen a la comunidad.
Por otra parte, vecinos y artistas recuerdan que en el Centro Cultural Tacuarembó se realizó un ‘Camino Artístico’, pensado como un espacio de expresión para los talentos locales, lejos de mantenerse, hoy se encuentra en pésimas condiciones. Reclamamos su correspondiente mantenimiento y reactivación como una forma de valorar a quiénes participamos, dejando tiempo y materiales en una obra identitaria de Tacuarembó.
Finalmente, una vecina de La Aldea, nos ha trasladado dos planteos muy sentidos:que el ómnibus llegue hasta la Escuela N°18, dado que la población ha crecido considerablemente en la zona y muchos niños deben caminar grandes distancias para acceder al centro educativo;y que se mejore el alumbrado público en todo el trayecto de la Avenida Tabaré, ya que los vecinos pagan su alumbrado público regularmente, pero el servicio resulta insuficiente y genera inseguridad.
Todos estos reclamos -sean de tránsito, culturales, comunitarios o de servicios- tienen un denominador común; son necesidades básicas de la gente, que con voluntad política y coordinación institucional pueden resolverse.
Solicito, señor Presidente, que estas inquietudes sean remitidas a la Intendencia Departamental para que se les dé el curso correspondiente, en beneficio de nuestros vecinos y de una mejor calidad de vida en Tacuarembó. Pido que mis palabras sean enviadas a la prensa oral y escrita del departamento. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Muchas gracias, se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Gustavo Rodríguez.
Edil Departamental Dr. Gustavo Rodríguez: Señor Presidente, señoras y señores Ediles;me dirijo al Cuerpo con el fin de presentar un proyecto de inclusión social que considero de vital importancia para el desarrollo social de nuestro departamento, el cual hacemos entrega a la Mesa para el trámite correspondiente.
La iniciativa que proponemos busca la creación e implementación de un programa de plazas inclusivas y sensoriales para la población con trastorno de espectro autista (TEA).
Esta propuesta no surge de un escritorio sino de la realidad y las necesidades que hemos constatado a través de un dialogo directo y constructivo con la sociedad civil. He mantenido reuniones con organizaciones sociales claves como ATATEA y EMPTATEA, así como con los diferentes directores de la Intendencia Departamental (Obras, proyectos, Desarrollo Social) y especialmente con el encargado de la Oficina de Discapacidad. Pero, sobre todo, me he reunido con padres y familiares de niños con espectro autista, quienes nos han compartido sus experiencias y desafíos diarios.
De estos encuentros, hemos recogido testimonios e información valiosa que subraya la necesidad urgente de crear espacios públicos que sean realmente accesibles y amigables para los niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias.
Actualmente, nuestros espacios de recreación no consideran las necesidades sensoriales y de comunicación de esta población. Para un niño con TEA, una plaza ruidosa, con luces intensas y estructuras complejas puede ser un lugar de estrés y aislamiento, en lugar de un espacio de juego e integración. Nuestro deber como legisladores, es garantizar que el derecho a la recreación y el esparcimiento sea una realidad para todos.
Este proyecto se fundamenta en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la Ley Nacional N° 18.651.
La creación de plazas inclusivas y sensoriales no es solo un acto de justicia social, sino también una inversión estratégica en la cohesión comunitaria. Estos espacios, con elementos como texturas, sonidos suaves y pictogramas, benefician a toda la población y fomentan un entorno de respeto y empatía.
Es de agregar que las plazas inclusivas y sensoriales son una realidad a nivel internacional y a nivel nacional también en forma incipiente. Por todo lo expuesto, y luego del estudio correspondiente por las Comisiones, tengo la certeza que concretaremos en este Cuerpo la aprobación de este plan, lo cual marcará un hito importante en la construcción de un Tacuarembó más justo, equitativo e inclusivo para todos.
El Proyecto es con el fin de implementar un plan o programa de creación de plazas inclusivas y sensoriales a nivel del departamento de Tacuarembó, incluyendo los Municipios y centros poblados, con el objetivo además, de la participación y el aporte de las organizaciones civiles que trabajan en el tema y de las Direcciones y Oficinas con competencia en la materia a nivel de la Intendencia.
Solicito que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental, a los medios prensa de todo el departamento de Tacuarembó y a los Municipios de Tacuarembó. Muchas Gracias. Se hace entrega del proyecto a la Mesa.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Abel Ritzel.
Edil Departamental Abel Ritzel: Señor Presidente, señores Ediles y señoras Edilas, prensa, funcionarios.
Hoy me voy a referir a la Ruta N°31, por inquietud de personas que transitan con vehículos, camiones y, Empresa Toriani, que hace la frecuencia Tacuarembó – Salto. Por eso le solicito a la Dirección de Vialidad y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que se me informe con respecto a las obras proyectadas en la Ruta N° 31, con demoras para terminar, con problemas en la estructura de la capa bituminosa que ya se encuentra con algunos pozos.
Hemos visto con agrado, que se está ensanchando la ruta. Si se mejora la ruta, la mayoría de vehículos irían hacia Salto por ese tramo que es más corto que circular por la 26 para ir a Salto, van por la 26, pasan a Paysandú y luego siguen hacia Salto.
Esa es mi inquietud, es una inquietud de los vecinos y de la gente que transporta ganado y otros bienes, y a su vez, la gente que va en el transporte hacia Salto, transporte de Toriani.
En otro orden de cosas, el barrio Bella Vista es un barrio y como todo barrio necesita por parte de la Intendencia, por parte de la Dirección de la Juventud y la Dirección de Obras también, de un espaldarazo para construir circuitos aeróbicos en ese barrio.
Ahora vienen los días mejores, los días más largos, los días calurosos, la gente hace sus caminatas, y por supuesto, tener circuitos aeróbicos les facilita hacer ejercicio y los estiramientos,por eso solicito que se enclave desde el Club La Sexta, para adelante unos cien o ciento cincuenta metros, que los técnicos de la Intendencia verificarán el lugar más apropiado.
Que pase a los tres Organismos, Dirección de Juventud, Dirección de Obras y a la Intendencia, mi solicitud. Muchísimas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa. Tiene la palabra la Edila Alicia Chiappara (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra la Edila Lidia Ferreira. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra…
Edila Departamental Mtra. Lidia Ferreira: Acá. ¿Puedo entrar?
SR. PRESIDENTE: Bueno.
Edila Departamental Mtra. Lidia Ferreira: Gracias. Disculpe.
SR. PRESIDENTE: Al Cuerpo.
Edila Departamental Mtra. Lidia Ferreira: Señor Presidente, señores Ediles;quiero dedicar este espacio a hablar del Día del niño, que en nuestro departamento se celebró con tanta alegría gracias al esfuerzo de múltiples actores de la sociedad.
El Día del Niño no es solamente una jornada de juegos, sorpresas y actividades recreativas.
Es, sobre todo, un recordatorio de que en cada niño y niña se juega el presente y el futuro de Tacuarembó. Y que nuestro deber, como sociedad, es respetarlos, protegerlos y garantizarles todas las posibilidades para crecer con dignidad y felicidad.
Nuestros niños necesitan ser respetados. Eso significa reconocerlos como personas con voz, con derechos, con necesidades propias. No basta con quererlos; es necesario escucharlos, valorar lo que expresan y reconocerlos como protagonistas de la vida comunitaria.
Nuestros niños necesitan ser protegidos. En un mundo cada vez más complejo, con riesgos sociales, tecnológicos y culturales, la infancia debe estar amparada por la familia, la comunidad y el Estado. Proteger a los niños es brindarles seguridad, educación, salud, un ambiente sano y libre de violencia.
Y nuestros niños necesitan tener esas posibilidades. Posibilidades de aprender, de jugar, de soñar, de desarrollarse plenamente en lo cultural, en lo deportivo, en lo artístico, en lo educativo. Cada niño que encuentra un espacio para desplegar sus talentos y capacidades es una riqueza para todo el departamento.
Por eso quiero felicitar y reconocer a todos los que hicieron posible que este Día el Niño se viviera con tanta fuerza: a las Alcaldías, a las Juntas Locales, a las Comisiones barriales, a las instituciones religiosas, a los grupos de vecinos, a las organizaciones sociales y a la Intendencia Departamental, que con creatividad y compromiso lograron que,casi dos milniños, vivieran momentos de diversión y alegría.
Sin embargo, este día también deja una reflexión: no alcanza con un festejo una vez al año. El compromiso debe ser cotidiano, sostenido, constante. Cada política pública, cada decisión comunitaria, cada acción institucional debe estar atravesada por la pregunta ¿qué significa esto para nuestros niños?,porque en definitiva, si aseguramos respeto, protección y posibilidades a la infancia, estaremos construyendo un Tacuarembó más justo, más humano y más esperanzador.
En otro orden, voy a hacer lectura de una nota que presentamos en conjunto con la Edila Leonela Sánchez hacia el Intendente Departamental.
“Nos dirigimos a usted, en nuestra calidad de Edilas Departamentales, a fin de solicitar la instalación de garitas o refugios en paradas de ómnibus ubicadas en las calles por donde circula el transporte público en los barrios López, Etcheverry, Curbelo, Villanueva y Los Molles.
Esta solicitud responde a la preocupación de vecinos de dichos barrios, quienes actualmente no cuentan con garitas en varias de las paradas existentes, viéndose expuestos diariamente a condiciones climáticas adversas como lluvia, frio, viento o sol intenso mientras esperan el ómnibus.
Consideramos que la instalación de estas estructuras básicas, pero fundamentales, mejorará sustancialmente la calidad del servicio de transporte público, brindando mayor comodidad, seguridad y dignidad a los usuarios, en especial a personas mayores, escolares y trabajadores que dependen de este medio para poder movilizarse”.
Pido que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita. Muchas gracias, Presidente.
SR. PRESIDENTE: Será contemplada su solicitud, Sra. Edila. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Guillermino Rodríguez Sotto.
Edil Departamental Guillermino Rodríguez Sotto: Señor Presidente, Señores Ediles, funcionarios y medios de prensa; buenas noches.
En mi debut en este especio que nos brinda la Junta Departamental, en primer lugar quiero agradecer a la Agrupación ‘Correntada por el Cambio’ y en especial a nuestro líder, el Ing. Jhon Duhalde, por la confianza depositada en mi persona al asignarme un lugar de privilegio en la Lista 33, como así también mi reconocimiento al trabajo de todas las compañeras y compañeros de todos los rincones del departamento, que lograron con su esfuerzo, un caudal de votos que hizo posible que después de cuatro décadas de militancia, quien les habla, pueda ocupar esta banca, a través de la cual podremos hacer oír las diferentes inquietudes de vecinos de distintas zonas del departamento.
En otro orden, en esta oportunidad me voy a ocupar de las dificultades que enfrentan pobladores del pueblito Treinta y Tres de Cañas, con relación al agua potable.
Ese poblado conformado por quince o más familias de condición -en su mayoría- muy humildes, sufren en cada período de sequía la falta del vital elemento como es el agua, porque se secan las cachimbas y los pozos, habiendo casos en que mujeres jefas de hogar con hijos a cargo deben cargar baldes desde considerables distancias, siendo agua de dudosa potabilidad, poniendo en riesgo la salud del núcleo familiar.
En el anterior período de gobierno vecinos del lugar hicieron llegar una nota a integrantes del Directorio de OSE, manifestando su inquietud al respecto y hasta el momento no tuvieron respuesta a tan sentida necesidad.
Asimismo, periódicamente la Escuela Nº 17 de esa localidad ,es asistida por el personal de la Junta Local de Cañas-Laureles con el suministro de agua en camión, servicios municipales de la Intendencia mediante camiones cisterna, y otra colaboración por parte del Ejército, pero así y todo, los vecinos no tienen la asistencia permanente que necesitan para acceder al agua potable.
En diciembre pasado, los vecinos vieron renacer sus esperanzas cuando la Intendencia dispuso la perforación de un pozo semisurgente a la vera del camino en un punto alto del poblado, pero el pozo de referencia se encuentra tapado, no se ha colocado la bomba ni tampoco cañerías que acerquen el agua, por lo que los vecinos una vez más sienten sus aspiraciones postergadas.
Situación similar sucede en la Escuela Nº 42 de Cuchilla de Laureles; tampoco cuenta con agua potable, con el agravante que el avance del monte nativo y las especies exóticas no permiten el paso del camión cisterna para el suministro de agua a la escuela.
En el año 2012, la OSE hizo un pozo de 180 metros en un predio frente a la escuela; en el año 2023 se regularizó la documentación referente a la propiedad del predio, pero el pozo continúa tapado, por lo que la escuela y los vecinos del entorno continúan sin agua.
Esa situación me hace pensar, en tiempos que escuchamos sendos discursos de diferentes actores políticos respecto a la repoblación de nuestra campaña, que los costos de esas pequeñas obras no son un gasto sino una inversión, que apunta a la permanencia de todas aquellas familias que continúan aguantando en nuestro interior profundo.
Solicito que mis palabras se hagan extensivas en su totalidad al señor Intendente de Tacuarembó, a las Autoridades Nacionales y Departamentales de OSE y a los medios de prensa local oral y escrita. Muchas gracias, señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien. Será tenida en cuenta su solicitud. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Jorge Rodríguez.
Suplente de Edil Jorge Rodríguez: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, público que nos acompaña, periodistas y comunicadores presentes.
En primera instancia quiero solicitar un pedido de informes remitido al Ministerio de Viviendas, a la Agencia Nacional de Viviendas y al Banco de Previsión Social, para que se nos informe qué plan o planes de viviendas para, tienen previsto para el siguiente quinquenio.
Quisiera saber si se proyectará o ejecutará alguna obra con construcción de viviendas para los jubilados de nuestro departamento, no solo de la ciudad de Tacuarembó, sino para los residentes en Caraguatá, San Gregorio de Polanco, Villa Ansina y Paso de los Toros.
En el caso que se prevea construir viviendas para los jubilados más vulnerables, quisiera saber en qué modalidad se van a hacer, qué requisitos deben cumplir los jubilados y a quiénes favorecerá y en qué condiciones.
Pasando a otro tema,mañana se realiza la actividad central en el marco del Mes del Folclore, por lo cual desde aquí invitamos a la ciudadanía a participar de un espectáculo imperdible, que contará con la participación de varias instituciones educativas.
En un mundo globalizado, es muy importante tener este tipo de espacios para rescatar lo nuestro.
Por eso es que los invito a todos, a visitar mañana viernes a partir de las 14:00 horas el Centro Cultural Tacuarembó, local del ex Colegio Jesús Sacramentado, en donde descubriremos nuestras tradiciones a través de la danza, la vestimenta y la historia inspirada en ‘Los tres chiripás’ de Juan Manuel Blanes.
Por otra parte, señor Presidente, tuve el honor de acompañarlo a usted en el Acto y Desfile del 25 de Agosto, una jornada brillante desde todo punto de vista, con el deleite de la actuación de la Banda Militar Charrúa de Paso de los Toros y el canto del Coro ‘Carlos Gardel’, de la Dirección General de Educación y Cultura de la Intendencia de Tacuarembó.
A su vez, quiero pasar otra invitación: el sábado 30 de agosto se celebra el Día del Joven Rural, y en Villa Tambores se desarrollarán actividades culturales de significativa relevancia.
Habrá propuestas para público de todas las edades, con las actuaciones del Ballet Folclórico ‘Fronteritas’, el Grupo de Danza de la Parroquia, el Grupo de Danza de la Casa de la Cultura, y el show en vivo del dúo folclórico ‘Los HermanosSilveira’.
La invitación es para que todo el pueblo de Tacuarembó que esté en Villa Tambores, el sábado de 14:00 a 18:00 horas en el Completo Deportivo de esa localidad.
Para finalizar, quiero invitar a todo el pueblo orgullosamente blanco de Tacuarembó, a que nos acompañen en una nueva edición de la Marcha a Masoller, que se va a realizar del 4 al 7 de setiembre próximo.
Habrá campamentos, peña folclórica, baile y un sentido homenaje a uno de nuestros grandes referentes: Aparicio Saravia. ¡Dignidad arriba y regocijo abajo! Muchas gracias, señor Presidente.
Quiero que mis palabras pasen a la Comisión Patriótica de Tacuarembó, a la Dirección General de Educación y Cultura de la Intendencia, al Directorio del Partido Nacional, al Municipio de Villa Tambores, al Intendente Wilson Ezquerra, a la Agencia Nacional de Vivienda, al Directorio del Banco de Previsión Social, al Ministerio de Vivienda y a los medios de comunicación. Muchas gracias, señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud.