Pescadores de San Gregorio acuerdan gestión manejo responsable del lago con Dinara

La poca captura de peces en el embalse de Rincón del Bonete motivó proyecto

Imagen de muestra

 

Se desarrolla en San Gregorio de Polanco el Proyecto DINARA – GEF – FAO denominado “Desarrollo de estrategias para el Manejo ecosistémico de pesquerías costeras de Uruguay”, por el cual los pescadores en acuerdo con Dinara deciden sobre estrategias para explotar el Lago de Rincón del Bonete de manera sustentable.

 

 

“La realidad ha golpeado fuerte porque el recurso ha disminuido debido al importante número de pescadores en el lago, somos más de 100, por eso se decidió gestionar este proyecto ante la FAO y la Dinara para ver que medidas se podían tomar para revertir esta situación, una de ella fue cambiar el tamaño de las mallas, que es cierto que hoy se siente en el bolsillo porque se pesca menos, pero en el futuro nos redituará porque vamos a preservar nuestra propia fuente de ingreso”, dijo Jorge Cuadrado del Grupo de Pescadores de San Gregorio.

El proyecto se inicio primero “con una mapeo participativo de todo el Lago, donde los pescadores nos fueron indicando las características de cada zona, para después hacer un manejo de los lugares donde habría que restringir la pesca porque son de reproducción o alimentación de los peses”, dijo Diego Nuñez de Biólogo de la Dinara

Posteriormente se procedió a un cambio de maya “retiramos toda aquella menor a 12 cm o 6 dedos entre nudo y nudo, y a cada pescador se le dió la misma cantidad de red de diámetro más grande. Los propios pescadores se comprometieron con el proyecto utilizando redes autorizadas”, afirmo Nuñez.


Un proyecto replicable

A través de la regulación la Dinara tendrá claro cuales son los pescadores artesanales que pescan en el Lago Rincón del Bonete, “ellos mismos cuidarán su zona y cuando aparezcan pescadores furtivos brasileños o uruguayos, informen para que se proceda inmediatamente con todo el peso de la ley sobre aquellos que no cumplen con las normativas establecidas”.

La idea de la Dinara es replicar la idea en otra zonas como Paso de los Toros “con el apoyo de instituciones como la Alcadía, UTE, Mides entre otras”, manifestó Nuñez, adelantao que como en San Gregorio “se comenzara con un mapeo de todo el río y también un censo para conocer numero de pescadores y sus familias en la zona”.

“Este es un proyecto revolucionario porque primera vez se crea una metodología de trabajo donde intervienen la Dinara y los pescadores estableciéndose acuerdos de pesca, es una ley que hacemos y decidimos en común a través de un cogobierno del lago por eso se creó el Concejo Regional de Pesca para defender nuestra naturaleza y ecosistema de forma responsable”, señaló Benito Sastre del Grupo de Pesca Labrando el Hum.


Mono Tributo

En la jornada realizada el pasado martes 1º de marzo se trabajo con la Asistente Social del MIDES que apoyará a las familias de los pescadores y con un representante del BPS que informo sobre el Mono Tributo que incluye a pescadores y acerca beneficios sociales: como son los aportes jubilatorios, asignación familiar, seguro por enfermedad, cobertura de salud entre otros. También en la oportunidad se dió a conocer un convenio con Ancap-Dinara por el cual se devuelve el 43% del impuestos de los combustibles que gastan en sus embarcaciones. Se calcula que solamente con el dinero que se ahorra por la devolución de impuesto cada pescador puede pagar el Mono Tributo.