Se recordaron 198 años del Desembarco de los 33 Orientales

Este miércoles 19 de abril se cumplieron 198 años del Desembarco de los 33 Orientales. En Plaza Artigas se realizó acto donde hizo uso de la palabra el Alférez Damián Cardeillac del Batallón Charrúa de Ingenieros de Combate Nro.3

 

Palabras alusivas a la fecha 

Hoy, 19 de Abril, nos encontramos reunidos para celebrar una vez más un nuevo aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, hecho que sucedió hace exactamente 198 años, con el fin de emprender un levantamiento para reincorporar a la Banda Oriental, la cual se encontraba bajo el dominio brasileño

Durante el año 1820, nuestro Prócer, el Gral. José Gervasio Artigas, se encontraba en su exilio. El fue el guía, el precursor militar y moral de la Revolución Oriental. Con su figura, fue capaz de darle un sentido e investir a todo el Pueblo Oriental con un ideal. Un ideal claro, justo y honrado, que, a partir de ahi en más, sería emblema del Pueblo Oriental, de la Revolución y de lo que se convertiría más adelante en una República.

En el año 1823 se comienzan a realizar las primeras reuniones organizativas, y Lavalleja envía a un hombre de su confianza, Gregorio Sanabria, a efectuar una recorrida por los departamentos de Colonia, San José y Soriano, con el fin de repartir su mensaje de libertad: "ya ha llegado el tiempo de aprovechar los momentos que se nos presentan y sacudir el yugo de los tiranos". Sanabria utiliza este trayecto para favorecer los vinculos logísticos y hacerse de contactos que puedan ser serviles y útiles a los hechos que acontecerían posteriormente.

Durante el transcurso del año 1824, continúan con la planificación y reorganización de la logística y recursos humanos. A principios de 1825, una vez reunidos los materiales y los recursos necesarios, toman como punto de partida el día de la Batalla de Ayacucho para iniciar la cruzada. Se organiza una expedición que partiría el 1° de Abril rumbo a la Banda Oriental. En San Isidro embarcaron y partieron rumbo al conjunto de islas Delta del Paraná, donde aguardaron dos semanas, evadiendo a la flota del Brasil. Si bien el plan era desembarcar el 15 de Abril, se vieron retrasados por una tormenta que duró tres días

Finalmente, la noche del 18 de Abril, embarcaron definitivamente hacia la Banda Oriental. Desembarcaron en la madrugada del 19 de Abril en la playa de la Agraciada, también conocida como Arenal Grande, donde los esperaba una delegación de Orientales para recibirlos.

A esta expedición se le llamó "Cruzada Libertadora", y fue, ni más ni menos, que el hecho que dio el giro inesperado a la hazaña efectuada. Al pisar suelo Oriental, aquellos libertadores serían conocidos como "los Treinta y Tres Orientales"

Esta gesta heroica de este grupo de hombres, culminó con la figura de su gestor, el Brigadier General Juan Antonio Lavalleja, quien desplegando su pabellón de franjas horizontales azul, blanca y roja con la leyenda de "Libertad o Muerte" exclamó la siguiente proclama: "Amigos estamos en nuestra Patria. Dios ayudará nuestros esfuerzos, y si hemos de morir, moriremos como buenos en nuestra propia tierra "¡Libertad o Muerte!".

Este momento histórico representa la importancia de una idea. Demuestra cómo la solidez de los mismos no puede borrarse tan fácilmente. Los portugueses, que ya se presumian victoriosos, fueron vencidos por un propósito que permitió realizar un giro drástico de las circunstancias. Fue a partir de esta acción que se organizaron nuevos asedios, ataques y maniobras militares que pudieron repeler a las fuerzas brasileras.

Es así como el 25 de Agosto de ese mismo año, acontece la firma de la Declaratoria de la Independencia del Uruguay, siendo el fin del proceso de emancipación oriental, o como algunos historiadores afirman, un logro definitivo para la Banda Oriental, en donde la misma Declaratoria afirma: "Declara... Libre e independiente a la Provincia Oriental, no solo del rey de Portugal y del emperador del Brasil sino también de cualquier otro poder del universo y con amplio y pleno poder para darse la forma de gobierno que en uso y ejercicio de su soberania estime conveniente"

Es por ello que hoy nos encontramos rindiendo honores a estos valientes Orientales, quienes fueron uno de los grandes precursores de nuestra historia, de lo que hoy día somos. Estos hombres fueron aquella linea separatoria de nuestra línea del tiempo, que separa aquella era de la búsqueda constante de la Libertad de nuestras tierras, al inicio de un nuevo país, de una Libertad asegurada; el inicio de lo que conocemos como la República Oriental del Uruguay.