Enfisema pulmonar

El 20% de la población uruguaya padece esta enfermedad, causada principalmente por el consumo de tabaco.

 Se va desarrollando durante muchos años sin presentar síntomas y puede evitarse su progreso desde el momento en que abandona el hábito del tabaquismo.

 

 

En el pulmón del ser humano existen alvéolos pulmonares que son pequeños espacios en forma de saco, donde sucede un intercambio entre el aire que recibimos del exterior mediante la inspiración, con la sangre del cuerpo;  en este intercambio, el dióxido de carbono es eliminado en la exhalación para poder mantener el oxígeno en el interior. En el cuerpo el ser humano posee alrededor de 300 millones de alvéolos pulmonares funcionales.

El enfisema pulmonar debilita este intercambio.

 

El enfisema pulmonar,  es una enfermedad que produce el agrandamiento de los alvéolos pulmonares de forma permanente, dañándolos de tal manera que se obstruyen para dificultar y disminuir la función respiratoria que convierte el dióxido de carbono y purifica el aire para obtener oxígeno. Es una condición crónica

Se caracteriza, precisamente por la obstrucción permanente, progresiva y casi siempre irreversible, del flujo de aire en los pulmones, lo que es provocado por que los alvéolos o sacos de aire de los pulmones, pierden su elasticidad, se extienden y se llenan de aire viciado. Al hacerlo los vasos capilares de los sacos no pueden realizar su función normal de recoger una nueva provisión de oxígeno y eliminar el bióxido de carbono y otros productos de desecho del cuerpo, provocando con esto que la respiración sea difícil e ineficaz.

A medida que se enferman los alvéolos, el organismo sufre cada vez más, por falta de oxígeno y el mínimo esfuerzo produce una respiración entrecortada y fatiga y con el tiempo la incapacidad para realizar actividades cotidianas, lo que afecta enormemente la calidad de vida, de quien la padece y de sus familiares.

 

 

 Causas del enfisema pulmonar

 

El enfisema no se desarrolla repentinamente, sino que ocurre gradualmente. El pulmón tiene un sistema de fibras elásticas que permiten a los pulmones expandirse y contraerse. El enfisema pulmonar aparece cuando se produce una anomalía en el equilibrio químico que protege a los pulmones contra la destrucción de las fibras elásticas.

 

Existen muchas causas para el enfisema pulmonar, pero la más común, resulta ser intencional y provocada por el consumo de tabaco o cigarrillos, que contienen productos químicos que dañan las paredes de los alvéolos que eliminan sus propiedades elásticas; es innegable además, que el humo de segunda mano también puede provocar enfisema a largo plazo. El medio ambiente también es un factor de riesgo.   Aunque esta es la causa principal, también hay otros elementos que se pueden tomar en cuenta para determinar la posibilidad de generar enfisema, que puede ser:

• La edad avanzada, especialmente en el género masculino, cuando se pierden las capacidades elásticas, no solo de las zonas musculares, sino también a nivel celular y por consiguiente a nivel pulmonar y respiratorio.

• El contraer bronquitis crónica, que debilita el funcionamiento de los pulmones y del sistema respiratorio.

• Deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es un químico producido en los pulmones que protege a los pulmones de este daño. Sin embargo esta es una patología de carácter hereditario.

• El asma también podría producir enfisema, y también puede ser generada de manera hereditaria o debido a la edad.

 

 Sin embargo los tratamientos para evitar la enfermedad han resultado exitosos si el diagnóstico es oportuno.

 

 

Síntomas

Los síntomas precoces del enfisema pulmonar pueden incluir:

- Dificultad para respirar, respiración entrecortada y superficial.

- Tos crónica, con flema, que puede determinar el inicio de la enfermedad. Al principio la tos se presenta solamente durante las mañanas debido a las secreciones que se acumulan durante la noche, pero después se presenta durante todo el día y con secreción verde y espesa, que es síntoma de una infección.

- Falta de aire progresiva, que hace necesario el uso de oxígeno con frecuencia.

- Trastornos nutricionales que van desde la desnutrición hasta la obesidad. En caso de la obesidad, el exceso de peso dificulta aún más la respiración.

- Apnea del sueño, que se manifiesta en ronquidos.

- Falta de apetito y pérdida de peso.

 

 

-Ser hijo de padres fumadores, aumenta la incidencia de problemas respiratorios.

 

El enfisema puede ser muy grave y hasta mortal cuando además se presentan enfermedades como neumonía, infecciones respiratorias frecuentes, insuficiencia cardiaca y otras más.

 

 

 

Tratamiento del enfisema pulmonar:

El tratamiento específico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

 

Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

Qué tan avanzada está la enfermedad.

Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.

 

 

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es que los pacientes con enfisema pulmonar vivan con su enfermedad de una forma más cómoda, aliviando sus síntomas y evitando el progreso de la enfermedad con los mínimos efectos secundarios posibles. El tratamiento puede incluir:

 

Dejar de fumar - es el factor más importante para mantener los pulmones sanos.

Antibióticos para las infecciones bacterianas.

Medicamentos orales.

Broncodilatadores y otros medicamentos inhalados.

Ejercicio - incluyendo ejercicios respiratorios para fortalecer los músculos que se utilizan en la respiración, como parte del programa de rehabilitación pulmonar y para mantener en forma el resto del cuerpo.

Suplementación de oxígeno mediante botellas portátiles.

Cirugía de reducción para eliminar una zona de pulmón dañada.

Trasplante de pulmón.